Empresas y finanzas

La cuarta reunión entre TMB y el comité empresa autobuses acaba sin acuerdo

Barcelona, 23 ene (EFECOM).- La cuarta reunión que han mantenido hoy la dirección de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y la comisión delegada del comité de empresa de Autobuses ha acabado de nuevo sin acuerdo, según ha explicado a Efe un portavoz de la CGT, sindicato mayoritario.

La reunión tenía por objetivo tratar la aplicación de la nueva normativa estatal en materia de pausas en la jornada laboral de los conductores.

Desde la CGT se ha asegurado que, aunque consideran la negociación "cerrada", continuarán asistiendo a próximas reuniones, a pesar de que el sindicato ya ha comenzado a plantearse la convocatoria de nuevas movilizaciones, un asunto que se debatirá en la asamblea que convocarán en febrero.

El real decreto 902/2007 establece la obligación de que los conductores hagan un descanso de treinta minutos en jornadas de más de seis horas de conducción, algo que, según explica un comunicado emitido hoy por TMB, difiere de la definición del concepto 'tiempo de presencia' pactada en el convenio colectivo de Autobuses, y que obliga a la empresa a controlar el tiempo de trabajo total diario del conductor.

En TMB, según el convenio de Autobuses, el 'tiempo de presencia' incluye el tiempo de conducción desde la cochera a la parada de inicio/final del recorrido (y a la inversa), el tiempo de toma de servicio (preparación) en la cochera, y el tiempo de regulación y de espera en los terminales de inicio y final, con la misma remuneración que la jornada ordinaria.

Sin embargo, el real decreto indica que el tiempo de conducción entre la cochera y el terminal no tendría de ser considerado 'tiempo de presencia', siempre según la interpretación de TMB.

La dirección ha expresado su voluntad de aplicar el decreto de manera que no se altere el computo anual de la jornada, ni afecte a la remuneración garantizada por el convenio de conductores, punto en el que la representación sindical, por su parte, ha defendido que todo el 'tiempo de presencia' tiene que eliminarse y convertirse en días de fiesta remunerados, con el consiguiente aumento del salario por hora.

La discusión del 'tiempo de presencia' y del resto del contenido del real decreto, aplicable al transporte urbano de viajeros, continuará en próximas reuniones. EFECOM

asp/mg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky