Empresas y finanzas

La inversión publicitaria en Internet bate récords en Francia: 2.800 millones en 2007

Los gastos publicitarios en el país galo experimentaron el pasado año un importante avance con respecto a 2006. En total, el dinero destinado a promocionar productos y servicios ascendió a 23.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,2 por ciento con respecto al año anterior. La gran noticia es que, de este porcentaje, la mayor parte procede directamente del progreso de Internet, según un estudio elaborado por el gabinete TNS Media Intelligence.

Con una subida del 34,5 por ciento, la Red se ha impuesto como soporte publicitario a todos los medios tradicionales. De acuerdo al informe de TNS, le corresponde casi la mitad del incremento total (6,2 por ciento): sin Internet, el repunte real se limita al 3,2 por ciento, un crecimiento "débil", según indicó la autora del estudio.

Cuarto en gasto

En cuanto al gasto, las webs francesas se hicieron con 2.800 millones de euros por ingresos relacionados con la publicidad, por delante de los paneles publicitarios exteriores. Eso sí, por detrás de la prensa, televisión y radio, aunque esto es debido a que a los anunciantes les sale mucho más caro contratar los módulos -espacios- publicitarios que ofrecen estos soportes.

Por medios, en prensa escrita se invirtieron 7.300 millones de euros en publicidad, un 2,3 por ciento más que en 2006. La televisión vio aumentar la inversión publicitaria un 6,5 por ciento hasta los 6.700 millones, pero con enormes diferencias entre los canales clásicos, que subieron un 0,5 por ciento, los de la televisión digital terrestre, que se elevaron en 119 puntos porcentuales, y los de la televisión por satélite, con un 26 por ciento más.

En cuanto a la radio, la inversión publicitaria bajó un 1,1 por ciento hasta los 3.300 millones de euros. La publicidad en carteles exteriores subió un 2,6% hasta los 2.700 millones. Según el estudio, esta modesta subida se debe a que las grandes superficies, que hasta el año pasado tenían prohibida la publicidad en televisión, pueden ahora acceder a ese medio, por lo que han invertido menos en vallas publicitarias.

Estas grandes superficies siguen estando en la cabeza de la inversión publicitaria, que incrementaron un 8,9 por ciento, por delante del automóvil, que con el 7,7 por ciento más recuperó la segunda plaza que en 2006 les había arrebatado las empresas de telecomunicaciones, que en 2007 redujeron este tipo de gastos un 6,7 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky