Empresas y finanzas

UE ahorró 572 millones de fondos agrícolas 2007 por subida cereales y leche

Bruselas, 22 ene (EFECOM).- La Unión Europea (UE) dejó sin gastar 571,9 millones de euros de su presupuesto agrícola para 2007, debido a condiciones favorables del mercado, como los precios excepcionalmente altos de los cereales y de la leche, según un informe de la Comisión Europea (CE).

En 2007, la UE contó con un presupuesto asignado de 42.711 millones para agricultura, de los que se gastaron 42.088 millones, según la liquidación efectuada por la CE; España es el segundo país comunitario receptor de estos fondos.

La situación "favorable del mercado interno" y mundial llevaron a precios muy altos, sobre todo en el comercio de cereales y productos lácteos, con lo cual acabaron las existencias en los almacenes públicos y la UE no tuvo que aplicar ayudas a través de la intervención, además de que bajaron las primas a la exportación.

Por el contrario, aumentó el desembolso en apoyos a la exportación de azúcar, debido a que subieron las ventas exteriores de este producto.

Como resultado, la UE ahorró 571,9 millones (el 1,3% de su presupuesto agrícola): en medidas de mercado quedaron sin gastar 746,8 millones de euros, pero en el pago de ayudas directas hubo un exceso de 167,2 millones de euros.

El presupuesto para pagos directos era de 36.878 millones de euros, mientras que el gasto ascendió a 37.046 millones.

En otras medidas de mercado, la partida asignada fue de 5.615 millones de euros, mientras que el gasto se situó en 4.865,8 millones.

Según la evaluación de la Comisión, en el capítulo de medidas de mercado (-746,8 millones), la UE economizó 649,3 millones de euros en el sector de cereales, gracias a los precios.

También ahorró 113,8 millones de euros por descender el gasto en ayudas a la exportación; se dejaron sin gastar 69,9 millones de euros de la partida para frutas y hortalizas porque hubo una producción inferior de tomate para industria que recibió la ayuda, respecto a lo previsto para 2007.

Sin embargo, en el caso del sector lácteo el presupuesto se rebasó en 51,2 millones de euros, pues aunque los precios altos de la leche y derivados provocaron una menor intervención, debido a los cálculos relacionados con las multas por exceso de cuotas lecheras. EFECOM

ms/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky