
A las gestoras de fondos les viene ahora a medida el refrán "en casa de herrero cuchillo de palo", porque el palo que se están llevando algunas firmas que cotizan en bolsa está siendo duro de verdad. El sector cae de media un 38 por ciento desde los máximos del año pasado, lo que lo convierte en uno de los negocios más castigados en el mercado durante la crisis.
Parece una contradicción, ya que estas compañías se dedican a gestionar los ahorros de los inversores, pero la brusquedad de los descensos en las últimas semanas demuestra el complicado panorama al que se enfrenta el sector.
Aunque todavía no hay cifras definitivas a nivel mundial, sólo en España el patrimonio en fondos de inversión se ha reducido desde junio -antes de que se encendieran las alarmas por la crisis de las hipotecas basura- en 21.000 millones de euros, un descenso superior al 8 por ciento.
Lo peor está por llegar
Además, las salidas de dinero aún no parecen haber tocado fondo, según pronosticó el pasado viernes New Star, la gestora de fondos británica creada en 2000 por John Duffeld, un carismático empresario del sector. Según esta entidad, durante 2008 "podrían darse nuevas salidas de dinero de nuestros fondos, al menos durante el primer semester de 2008. Como consecuencia, el beneficio operativo será significativamente menor este año que en 2007", se argumentaba en una nota de prensa.
Las acciones de New Star se despeñaron un 31 por ciento el viernes tras realizar este anuncio, acompañado de un recorte de dividendos. Con este descenso, su caída desde los máximos del año pasado se eleva al 81,15 por ciento, según datos de la consultora de datos financieros Factset.
El mismo viernes, pero en la otra punta del mundo, MFS, una gestora de fondos australiana, dejó pequeña la caída de New Star, al precipitarse un 69 por ciento en un sólo día. Todo ocurrió tras anunciar la gestora, que también tiene un negocio de viajes, una venta de acciones en mercado para recortar su deuda de 1.000 millones de dólares australianos (600 millones de euros), que tras la caída del valor supone dos veces su capitalización. Otra compañía australiana del sector, Allco, también retrocede un 63 por ciento desde su precio más alto de 2007.
Otras caídas
Las gestoras cotizadas con oficina en España tampoco se han librado de los descensos. Además de la citada New Star, destaca el retroceso del 50 por ciento desde máximos de Henderson, grupo especializado en inmobiliarios, gestión de autor y fondos de inversión libre (hedge funds); o el del 46 por ciento y el 39 por ciento, respectivamente, de las también británicas Aberdeen y Schroders.
Tampoco se salvan las estadounidenses Franklin Resources, también conocida como Franklin Templeton, que se deja un 40,7 por ciento; o la firma de hedge funds británica MAN, una de las mayores del mundo, con un recorte del 30 por ciento.
La gestora americana Bank of New York Mellon, la mayor del sector por capitalización, tan sólo se deja un 14,36 por ciento.