Empresas y finanzas

Galán carga contra ACS por su perfil "hiperapalancado"

  • El presidente de la eléctrica asegura que durará lo que los bancos quieran que dure

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, expresó ayer su convencimiento de que el modelo inversor de ACS está agotado.

Sin referirse explícitamente a su principal accionista, la constructora ACS, con la que mantiene una intensa pugna, se refirió a los inconvenientes que para las empresas implica tener accionistas "hiperapalancados", más preocupados por extraer rentabilidades a corto plazo, que por consolidar un modelo industrial sostenible en el largo plazo.

Esa tipología de inversor, según Galán, el hiperapalancado, "sin capacidad" para aportar nada a la empresa "no ayuda a la marcha normal" de las empresas que tienen que mirar por el largo plazo. Además, estima que este modelo inversor está agotado, máxime en un entorno de crisis y restricciones financieras. "Creo que este es un modelo que está agotado, en mi opinión y durará lo que quieran los bancos que dure. Y yo creo que va durar poco", señaló.

En contraposición a este tipo de inversores, Ignacio Sánchez Galán recalcó que Iberdrola lleva 110 años generando valor para sus accionistas, trabajadores y su entorno industrial, sostenibilidad en el tiempo que es mucho más difícil de lograr que las rentabilidades inmediatas por las ventas de activos. "Creo que el proyecto industrial es algo más que un proyecto puntal y financiero", recalcó.

Solicita medidas al Gobierno

Por otro lado, el presidente de Iberdrola reclamó al Gobierno español que tomen medidas para evitar la deslocalización de las grandes empresas españolas. A su juicio ahora estas empresas están penalizadas por un mercado laboral rígido, una fiscalidad poco favorable, pérdida de competitividad y unas medidas legislativas que "aumentan su vulnerabilidad".

Para Galán España pasa por un momento "particularmente delicado", puesto que "se han tomado medidas legislativas que aumentan la vulnerabilidad de las empresas españolas para seguir manteniendo aquí sus centros de decisión". "Es urgente, por tanto, actuar sobre todos estos factores que no apoyan dicha permanencia", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky