Empresas y finanzas

Juez permite a empresa reanudar labores en mayor mina de cobre de México

México, 21 ene (EFECOM).- Un juez mexicano autorizó hoy a la empresa Grupo México (GM) continuar operando la mina de Cananea, la mayor explotación de cobre del país, con los trabajadores que deseen volver a trabajar, pero le prohibió despedir a los trabajadores del sindicato que continúan con un paro lanzado en julio pasado.

El juez había tomado una decisión idéntica el pasado día 12 con relación a la huelga que impulsa el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos (SNTMM) para buscar mejores condiciones de seguridad en el yacimiento, sólo que ahora la determinación judicial es de carácter "definitiva" y no "provisional" como entonces.

El fallo se produce mientras se resuelve el "fondo" de la cuestión: una demanda de amparo promovida por el sindicato contra una resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JCFA), la cual declaró el pasado 4 de enero "inexistente" (ilegal) la huelga lanzada en esta mina el pasado 30 de julio, y que mantuvo parada la explotación durante cinco meses.

Esa demanda de amparo se solucionará en el Suprema Corte de Justicia en los próximos meses.

El juez Sexto de Distrito en Materia del Trabajo señaló hoy en su decisión que se impide "que se den por rescindidos los contratos de trabajo existentes respecto de los huelguistas que continúan sosteniendo el estado de huelga" en Cananea, ubicada en el norte del país, la tercera mina de su tipo en el mundo.

Sin embargo, el juez dejó abierta la posibilidad "a la negociación" en la mina y a "reanudar sus labores con los trabajadores no huelguistas y con los huelguistas que voluntariamente deseen regresar al trabajo".

Argumentó que esta decisión, que protege a las dos partes en disputa, se toma "en la inteligencia que debe permitirse el desarrollo sano de las actividades en la fuente de trabajo".

Después de conocer la decisión la Secretaría de Trabajo hizo un llamado a las partes para que respeten la misma, y le exigió a Grupo México "realizar los trabajos necesarios para garantizar condiciones óptimas de seguridad e higiene en esa unidad minera".

La dependencia invitó a los trabajadores de Cananea "a que con absoluta libertad y en conciencia decidan sobre la conveniencia de reincorporarse a sus labores, toda vez que están garantizadas las medidas de seguridad para realizarlo".

Finalmente exhortó a los dirigentes del sindicato a "no anteponer intereses personales y de índole extra laboral sobre los intereses de la mayoría de los trabajadores".

De otra parte, en rueda de prensa, el director general de Grupo México, Xavier García de Quevedo, sostuvo hoy que "no hay huelga en Cananea y hay una condición de inexistencia de huelga" hasta que se resuelva constitucionalmente la cuestión de fondo.

El Ejecutivo lamentó, sin embargo, que esa resolución en el Supremo puede tardar hasta "cinco meses".

"Lo importante es que los trabajadores realmente se convenzan y regresen a trabajar", concluyó.

Actualmente el SNTMM mantiene paros en dos minas por cuestiones de seguridad, y en una más por diferencias salariales, aunque amenaza con parar más yacimientos si no consigue aumentos de salario del diez por ciento en el marco de las revisiones de contrato que inició la semana pasada con las empresas de todo el país. EFECOM

jd/gt/ap

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky