
Londres, 21 ene (EFECOM).- Las acciones de Northern Rock subieron hoy un 40 por ciento en la Bolsa de Valores de Londres después de que el Gobierno anunciara un plan de refinanciación de la entidad para facilitar su venta al sector privado.
La estrategia presentada, diseñada por los asesores de Goldman Sachs, pasa por convertir en bonos garantizados por el Gobierno el préstamo hecho al Northern por el Banco de Inglaterra en septiembre, cuando tuvo que ser rescatado de emergencia con una deuda de 24.000 millones de libras (31.800 millones de euros).
Con el nuevo plan financiero se aleja de momento la opción de la nacionalización y se facilita la venta al sector privado, que habría tenido dificultades para reunir el dinero necesario para reflotar el banco en el actual clima de crisis de los mercados crediticios.
Los inversores en Londres reaccionaron con euforia a la estrategia gubernamental, que será detallada esta tarde por el ministro del Tesoro, Alistair Darling, en la Cámara de los Comunes.
Tras alcanzar el pico del 40 por ciento, las acciones de Northern Rock se mantenían un 30 por ciento por encima de su precio de apertura, con 18,75 peniques más hasta 83,25.
El plan del Gobierno permitirá pagar de inmediato la deuda del banco, pero en contrapartida la Administración seguirá vinculada a la entidad, aunque sea ya privada, durante tanto tiempo como sea el plazo de vencimiento de los bonos garantizados, unos cinco o diez años, con posibles pérdidas para el contribuyente.
El Gobierno insiste en que, según establecen las condiciones del plan, recibirá parte de las ganancias de Northern Rock como empresa privada, así como un pago por la garantía.
Los principales candidatos a comprar el banco, que tienen hasta el 4 de febrero para presentar sus planes de negocio, son Virgin Group y Olivant, aunque se rumorea que también tiene interés un grupo dirigido por la actual dirección de Northern Rock.
El propietario de Virgin Group, Richard Branson, ha asegurado que su plan garantiza la devolución de los préstamos al erario público y además mantendrá la mayoría de los puestos de trabajo. EFECOM
jm/txr