Empresas y finanzas

Cataluña tuvo 105 muertos en accidente laboral en 2007, 38 menos que en 2006

Barcelona, 21 ene (EFECOM).- Cataluña registró 105 muertos en accidente laboral en el año 2007, frente a los 143 que se produjeron en el año pasado, según ha informado hoy la consellera de Trabajo, Mar Serna, que también ha destacado que la reducción de accidentes permitió ahorrar 7 millones de euros en costes laborales en 2007.

El número total de accidentes registrados en Cataluña durante el año 2007 fue de 161.073, frente a los 162.979 del 2006, y de ellos 105 fueron mortales y 1.292, graves, con un pequeño repunte respecto al año anterior, y se produjeron 159.676 accidentes leves.

Serna se ha mostrado satisfecha por esta baja de la siniestralidad, pero ha señalado que no lo está de que siga habiendo tantos accidentes laborales en Cataluña porque detrás de los datos hay costes humanos, personales y laborales, por lo que hay que seguir trabajando para reducirlos.

Los accidentes laborales con baja registrados en Cataluña en el año 2007 supusieron la pérdida de 2.938.844 jornadas, un 7,62% menos que el año anterior, y el coste salarial de los accidentes de trabajo supuso un ahorro de 7 millones de euros en costes laborales.

Para Serna, la reducción de la siniestralidad es uno de los ejes de actuación de la Generalitat, tanto para reducir el número de muertes como para disminuir también los costes que esto tiene sobre la productividad y la competitividad de las empresas.

El índice de incidencia de siniestralidad laboral, el número de accidentes por cada 100.000 personas afiliadas a la Seguridad Social, en Cataluña se redujo un 3,8% respecto al año 2006, y así el año 2007 se registró el valor mínimo por lo que respecta a los índices de incidencia de los últimos ocho ejercicios.

Según el departamento, este dato es el más adecuado para seguir la evolución de la siniestralidad porque elimina el efecto distorsionador que provoca en las cifras absolutas los cambios en el volumen de población ocupada a lo largo de los años.

En comparación con la incidencia de la siniestralidad en España, las cifras de Cataluña son inferiores en todas los tipos de accidentes y, en total, el índice de incidencia de la siniestralidad es un 2% inferior en Cataluña en relación con toda España.

La industria es el sector donde más ha disminuido la siniestralidad durante el año 2007, un 6,5% menos, seguida de la construcción, 4% menos, y los servicios, 1,6% menos, y en la agricultura ha habido un repunte de la siniestralidad del 4,5%.

Durante el año 2007 destacó la reducción de los accidentes mortales de la industria, de 34 en 2006 a 19 el año pasado, mientras que en la construcción se ha pasado de 37 muertos en accidente laboral en 2006 a 34 el año pasado, aunque la incidencia en los accidentes mortales en este sector triplica la media de accidentes mortales de Cataluña.

El 33% de los accidentes mortales registrados en 2007 fueron por causas naturales, derrames cerebrales e infartos, el 28% fueron accidentes de tráfico, y el 39% por causas traumáticas, y, de éstas, la primera causa de muerte fue por caídas contra objetos inmóviles, seguido por quedar atrapados los trabajadores, aplastados o por amputación.

La consellera ha señalado que hay algunos problemas en la notificación de los accidentes ya que, en ocasiones, se comunican como accidentes leves lo que para el departamento se consideran accidentes graves, por lo que ha dicho que la consellería seguirá haciendo campañas que, "si han de ser duras, lo serán", para sensibilizar de la importancia de luchar contra la siniestralidad.

Sobre el pacto contra la siniestralidad en el que se está trabajando, Serna ha destacado que "no es una negociación fácil" y que espera que dentro de unos meses haya un principio de acuerdo. EFECOM

ao/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky