Londres, 21 ene (EFECOM).- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, afirmó hoy en una conferencia en Londres que Colombia es un ejemplo a seguir para Latinoamérica en regulación del sector energético y señaló que la zona tiene que crear esta legislación para atraer inversión extranjera.
Durante su intervención en una conferencia sobre el papel de las infraestructuras en la mejora de la competitividad en Latinoamérica, Moreno señaló que cada país y cada sector económico requieren un marco regulatorio diferente, pero alabó la labor que ha realizado Colombia en los últimos años en todos los ámbitos económicos.
El presidente del BID, institución que trabaja directamente con los Estados de toda América para financiar proyectos de desarrollo, indicó, no obstante, que la elaboración de la legislación de los sectores públicos (energía, transporte, educación, etcétera) lleva muchos años, aunque aseguró que "se está mejorando día a día".
Moreno afirmó que hay tanta liquidez en el mercado latinoamericano procedente del extranjero que los países tienen la necesidad de crear marcos regulatorios atractivos y que ofrezcan los incentivos suficientes para la inversión internacional.
Roberto Vellutino, del departamento de infraestructuras y medio ambiente del BID, afirmó durante el mismo acto que el capital internacional no sólo debe fijarse en las grandes economías de la región y que hay algunos pequeños países con una regulación que ofrece buenas oportunidades de negocio y de éxito.
Preguntado acerca de los movimientos que están llevando a cabo algunos países de la región, como Venezuela o Bolivia, hacia una cierta nacionalización del sector energético y del acoso que están sufriendo algunas compañías extranjeras, Moreno se limitó a decir que "son opciones que los países toman".
El presidente del BID señaló que los cinco grandes productores de hidrocarburos de Latinoamérica cuentan con empresas públicas para gestionar estos recursos, por lo que abogó por que estas empresas tengan "la mayor calidad posible", y puso como modelo a la brasileña Petrobras.
Moreno se refirió también al desarrollo en la región de los biocarburantes, en especial el bioetanol, y aseguró que el BID ayudará a los países que lo soliciten a concebir un nuevo marco regulatorio que incentive la producción a través de una mejora de los canales de distribución.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo situó el mantenimiento del período de crecimiento que está disfrutando la región y de los altos precios de las exportaciones como los grandes retos a los que tiene que hacer frente Latinoamérica en un futuro inmediato.
Para lograr este objetivo, Moreno afirmó la necesidad de incrementar la inversión en infraestructuras, que en la actualidad asciende al 2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que en China alcanza el 9 por ciento.
El colombiano Moreno, que ocupa la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo desde octubre de 2005, señaló que estas deficiencias son buenas oportunidades de inversión para el capital internacional.
El máximo dirigente del BID aseguró que pocas zonas del mundo tienen la capacidad de producción de alimentos de América Latina, pero señaló que la región necesita aumentar la productividad en este sector. EFECOM
pdj/jr/jlm