México, 20 ene (EFECOM).- La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) advirtió hoy que es "inminente" la entrada del gigante de las telecomunicaciones Telmex en el mercado de la televisión, lo que de darse en las condiciones actuales, alertó, supondría la "desaparición" del sector.
El presidente de Canitec, Alejandro Puente, señaló en conferencia de prensa con medios extranjeros que Telmex ejerce presión sobre el gobierno para ampliar sus actividades más allá de lo que permite su título de concesión desde que fue adquirida al estado mexicano, en 1990, por el magnate mexicano Carlos Slim.
Cuando se privatizó Telmex se prohibió expresamente que entrara en otros mercados, como el de la televisión, para evitar distorsiones en otros sectores debido a su inmenso poder económico.
Según Canitec, que además difundió hoy un comunicado, es necesario primero que las autoridades mexicanas declaren a Telmex y a América Móvil (la compañía de telefonía celular de Slim) como empresas dominantes.
Esta declaración, que le correspondería en principio hacer a la Comisión Federal de Competencia (CFC) nunca se ha producido, si bien las dos compañías dominan cerca del 95% de la telefonía fija, y tienen una participación superior al 78,9% en telefonía móvil, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El gobierno mexicano publicó en 2006 el llamado Acuerdo de Convergencia, a través del cual los operadores de televisión por cable (más de 200 empresas), que ya ofrecen además internet, pudieran brindar el de telefonía fija, y viceversa para las telefónicas.
A la fecha el llamado triple play (voz, datos, imágenes) ya es ofrecido por las empresas de televisión por cable en 10 ciudades de México a unos 70.000 suscriptores.
Sin embargo, los empresarios de Canitec se quejan de que Telmex se niegue sistemáticamente a brindarles el servicio de interconexión de sus redes, para lo cual han tenido que acudir a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para que le obligue a dar el servicio.
Adicionalmente, critican que las tarifas de interconexión de Telmex estén "entre las más altas del mundo".
Con el mismo nivel de tarifas de interconexión los demás operadores no podrán competir contra Telmex si se le permite ingresar al mercado de la televisión por cable, explicó Puente.
El directivo indicó en la rueda de prensa que Telmex "quiere seguir con las tasas más altas de interconexión del mundo" porque "no le importa el número de líneas (telefónicas) que haya en el país, sino que las tarifas sean caras".
Puente aseguró que Telmex aprovechará los "subsidios cruzados" que puede dar con América Móvil para ofrecer la televisión "casi gratis" y presionar a los empresas de cable para que no reduzcan los precios vigentes en la telefonía, su negocio principal.
Si el gobierno autoriza a la compañía de Carlos Slim ofrecer televisión "se crearía la empresa de TV por cable más grande del mundo", indicó Puente para quien el poder de Telmex, empresa que junto con América Móvil opera en la mayoría de países del continente americano, pone "en riesgo de desaparición a los demás operadores de cable en México".
En días pasados el portavoz de Telmex, Arturo Elías Ayub, dijo que la compañía está lista para ofrecer televisión, para lo cual ya ha negociado paquetes con proveedores de contenidos. EFECOM
jd/gt/prb