San Salvador, 18 ene (EFECOM).- El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, firmó hoy en San Salvador un convenio de cooperación con representantes del Plan Puebla Panamá (PPP) para fortalecer la ayuda en áreas comunes de trabajo.
El documento busca establecer mayores lazos de cooperación entre ambos organismos para el desarrollo de proyectos de interés común contemplados en las agendas de trabajo a nivel iberoamericano y mesoamericano, indicaron las partes firmantes.
La directora Ejecutiva del PPP, María Teresa Rendón, dijo luego de suscribir el documento que éste fue pactado el 10 de abril de 2007 en Campeche, México, durante una cumbre de mandatarios de los países que integran la iniciativa.
Agregó que en el marco del encuentro conversó con Iglesias sobre la importancia de contar con un "convenio marco" que estableciera un compromiso para fortalecer la cooperación.
Explicó que en principio se dará prioridad a proyectos referidos al saneamiento del agua, prevención y mitigación de desastres, ciencia y tecnología, educación, turismo y cambio climático.
Según la funcionaria, el convenio "es un plan de trabajo que nos guiará para realizar acciones muy concretas que beneficien a la región".
El documento también fue firmado por el vicecanciller salvadoreño, Eduardo Cálix, quien actualmente es el presidente pro témpore del PPP y en presencia de la canciller salvadoreña, Marisol Argueta de Barillas.
La firma tuvo lugar luego de un acto en el que el gobierno de Chile pasó al de El Salvador la Secretaría Pro Témpore de las Cumbres Iberoamericanas, con miras a la realización de la XVIII edición, que acogerá el país centroamericano entre el 29 y 31 de octubre próximo.
Por su parte, Iglesias afirmó que el convenio "abre la oportunidad de poder colaborar con el Plan Puebla Panamá desde las estructuras que maneja nuestra secretaría".
Agregó que es "una forma importante de darle más vida a una iniciativa" por medio de la cual los países de la región impulsan la cooperación en el ámbito económico, social y tecnológico.
El PPP fue suscrito en San Salvador en junio de 2001 a propuesta del gobierno de México para desarrollar económica y socialmente los estados del sur de ese país y el istmo centroamericano.
Actualmente la iniciativa está integrada por México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia. EFECOM
cp/lbb/fer
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El portal inmobiliario En Alquiler.com firma un convenio de colaboración con Arrenta
- Telefónica firma con Industria convenio de desarrollo de sociedad de información
- Economía/Empresas.- HC Energía firma el primer convenio colectivo de grupo con una vigencia de seis años
- Hc Energía firma convenio con seis años vigencia para todos sus empleados
- Chacón firma con la banca convenio para el pago de la renta de emancipación