Barcelona, 18 ene (EFECOM).- Seat transportará en trenes 80.000 vehículos al año desde su fábrica de Martorell (Barcelona) hasta el puerto de Barcelona, gracias a un ramal ferroviario directo que se ha puesto en marcha hoy y que evitará la circulación de 25.000 camiones y la emisión de 700 toneladas de dióxido de carbono al año.
Esta infraestructura, muchas veces reclamada por la filial de Volkswagen, ha supuesto una inversión de 6,8 millones de euros.
La inversión ha sido asumida por el departamento de Política Territorial y Obras Pública de la Generalitat, que ha aportado 3 millones de euros; Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), que ha destinado otros 3 millones; y la Autoridad Portuaria de Barcelona, que ha sufragado 800.000 euros.
Seat asumirá el coste del transporte de los vehículos por esta nueva línea, por la que circulará dos veces al día un tren con capacidad para 171 vehículos y 411 metros de longitud.
El conseller de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, ha presidido la llegada del primer convoy al puerto de Barcelona, en un acto en el que también han participado el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Jordi Valls, y una amplia representación de directivos de Seat encabezada por el vicepresidente de Recursos Humanos, Ramón Paredes.
Nadal ha asegurado que dentro de unos años se podrán transportar hasta 120.000 coches de Seat por esta línea de ferrocarril.
La Generalitat y el puerto de Barcelona, con la ayuda de FGC, han conectado la planta de Seat en Martorell y la terminal TerCat con una línea de transporte de mercancías procedentes de las minas de Súria y Sallent (Barcelona), que también ha sido acondicionada y modernizada en uno de sus tramos.
Se prevé que este ramal ferroviario absorba cerca de un 70% del transporte que actualmente realiza la marca automovilística entre Martorell y el puerto de Barcelona, desde donde los vehículos parten en buques con destino a los mercados exteriores.
El convenio firmado en 2005 por Seat y la Generalitat prevé la utilización de una línea férrea entre las fábricas de la Zona Franca y Martorell, lo que permitiría sustituir por trenes los cerca de 22.000 camiones que anualmente transportan placas de chapa entre las dos factorías que Seat tiene en estos puntos.
El vicepresidente de Recursos Humanos de Seat también ha recordado que el convenio prevé el restablecimiento de la línea de tren Martorell-Manresa para facilitar el transporte de trabajadores a la principal factoría del grupo Seat.
Por su parte, el conseller ha subrayado la necesidad de construir cuanto antes los enlaces viarios y ferroviarios con la zona de ampliación del puerto.
En la actualidad, Seat transporta un tercio de su producción por carretera, otro tercio por vía marítima y el resto mediante trenes, según ha explicado Paredes. EFECOM
mf/mg/prb
Relacionados
- Alstom vende trenes de alta velocidad al italiano NTV por 650 millones
- UCI:Trenes España, Japón y R.Checa medio transporte más puntual del mundo
- Madrid y Barcelona, a punto de estar unidos por el AVE: el último tramo estaría listo el 29 de enero
- Argentina renovará línea férrea con trenes comprados a China
- Trenes vuelven a circular entre Ribes de Freser y Puigcerdà tras mas 5 horas