Empresas y finanzas

Madrid y Barcelona, a punto de estar unidos por el AVE: el último tramo estaría listo el 29 de enero

La línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Barcelona quedará lista para realizar pruebas con trenes eléctricos en todo su recorrido a partir del próximo día 29, según han informado fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). El final de las obras para el tramo entre L'Hospitalet y Sans, el último que falta por completar de la línea, estaba previsto para el 21 de diciembre.

En dicha fecha se darán por prácticamente concluidas las obras del último tramo del corredor, comprendido entre L' Hospitalet y la estación de Sants de Barcelona, con su puesta en tensión y conexión eléctrica.

A partir de ese momento, Adif y Renfe podrán comenzar a realizar pruebas con trenes eléctricos en ese tramo, que se sumarán a las pruebas que ya se han realizado con trenes diésel.

Dentro de los márgenes previstos

El Ministerio de Fomento mantiene su previsión de que el AVE a Barcelona entre en servicio antes de las próximas elecciones generales. La titular de este Departamento, Magdalena Alvarez, aseguró la pasada semana estar "prácticamente segura" de entrada en funcionamiento de la línea antes de la cita con las urnas.

La puesta en servicio comercial de la nueva conexión AVE podría producirse en los últimos días de febrero. El Gobierno siempre condicionó la entrada en servicio del AVE a la previa recuperación de todos los servicios de Cercanías y de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) y, mientras que los primeros ya recuperaron la normalidad, los FGC lo harán en los "últimos diez días de febrero", según se anunció recientemente.

El tramo L' Hospitalet y la estación de Sants, de 5,3 kilómetros de longitud, es el que registró el pasado mes de octubre distintos problemas en sus obras que obligaron a suspender temporalmente un conjunto de servicios de Cercanías y de Ferrocarriles de la Generalitat. Estas incidencias provocaron que el AVE no pudiera llegar a la Ciudad Condal en la fecha inicialmente prevista del 21 de diciembre de 2007.

La puesta en marcha del tren de alta velocidad permitirá reducir a dos horas y media el tiempo de viaje entre Madrid y Barcelona, frente a las casi cuatro horas que es preciso invertir en la actualidad con los trenes que circulan hasta Tarragona por la vía del AVE, y las cuatro horas y 35 minutos que suponía cuando el AVE sólo llegaba hasta Lleida.

Según cálculos de Fomento, la red de 1.500 kilómetros de ferrocarril de Alta Velocidad en toda España que se creará con la culminación de esta línea beneficiará directamente a casi 30 millones de personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky