Madrid, 18 ene (EFECOM).- Ocho patronales, representantes de los sectores siderúrgico, químico, de refino, papelero, de cemento, cal, cerámica y ladrillos y tejas, señalaron hoy que las nuevas medidas que prepara la Comisión Europea (CE) sobre el comercio de emisiones "mermarán drásticamente" la competitividad de la industria europea.
En un comunicado conjunto, las asociaciones de estos sectores apuntan que las medidas previstas en el borrador de la Directiva Europea de Comercio de Emisiones (ETS) tendrán un impacto negativo en los costes directos e indirectos de las empresas y "lastrarán el futuro de la industria".
Las iniciativas planteadas por la CE, añaden, mermarán "drásticamente" su competitividad y destruirán cientos de miles de puestos empleos, en lugar "de estimular el desarrollo de una estrategia energética eficiente y de baja emisión de carbono".
A juicio de estas asociaciones, las medidas propuestas tampoco proporcionan medidas ambientales globales y tan sólo "desplazan geográficamente" los focos de emisión de gases de efecto invernadero.
El borrador de propuesta de la CE prevé que la reducción de las emisiones se fijará en función del PIB por habitante, por lo que los países ricos tendrán que recortar considerablemente sus emisiones mientras que los menos desarrollados (los nuevos socios del Este) podrán, en algunos casos, hasta aumentarlas.
Frente a esto, las patronales reclaman a la Comisión que adopte una estrategia "que genere un clima que favorezca las inversiones y la innovación" y que equilibre su propuesta ante el Consejo y el Parlamento.
Las asociaciones subrayan la importancia de luchar contra el cambio climático y la ambición de la Comisión Europea de liderar los esfuerzos en este sentido y añaden que el "éxito en esta lucha" sólo puede alcanzarse con las soluciones que la industria puede aportar.
Firman el comunicado la Asociación de Fabricantes de Cales y Derivados de España (ANCADE), la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), la Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).
También se suman al documento la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (OFICEMEN) y la patronal siderúrgica Unesid.
Estos sectores, destacan en el comunicado, tiene una facturación conjunta superior a los 100.000 millones de euros, sus actividades generan el 20 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de España y emplean a más de 500.000 personas. EFECOM
nca/mam
Relacionados
- Economía.- Sarkozy cree que la propuesta de Bruselas sobre reducción de emisiones penaliza "inútilmente" el crecimiento
- Gobierno satisfecho con propuesta CE sobre reducción emisiones CO2 según PIB
- RSC.- Volkswagen cree que la propuesta de la CE de emisiones discrimina a las marcas alemanas frente a otras
- Economía/Motor.- Volkswagen cree que la propuesta de la CE de emisiones discrimina a las marcas alemanas frente a otras
- Economía/Motor.- Rechazada la propuesta del Estado de California reducir las emisiones de los coches en EEUU