Ávila, 18 ene (EFECOM).- El alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto (PP), ha comunicado hoy a los más de cien trabajadores de la planta abulense de la multinacional de cableado para automóviles Lear, que se han manifestado frente al Ayuntamiento, que en los próximos dos años se implantarán en Ávila doce nuevas empresas.
Así lo ha confirmado a los periodistas la presidenta del Comité de Empresa de Lear en Ávila, Paloma Nieto, tras reunirse este mediodía, junto a otras dos representantes de los trabajadores, con el regidor abulense y los tenientes de alcalde José Francisco Hernández y Miguel Ángel Abad (PP).
Este encuentro se ha producido después de que un tercio de la plantilla actual de la factoría, de 319 trabajadores, entregara sus currículos en el registro municipal.
Según Paloma Nieto, el alcalde les ha comentado que a finales de este año comenzará a funcionar el parque de proveedores de Nissan Motor Ibérica en la capital abulense y que "el resto de los movimientos empresariales se concretarán ya en 2009".
"Hemos recordado al alcalde que en un mes y medio otras 319 personas pasarán a engrosar las listas del paro de esta ciudad y que si las empresas no se instalan pronto, mucha gente tendrá que irse a trabajar fuera de la provincia, y no quieren porque aquí está su casa", ha apuntado Paloma Nieto.
También han hablado en este encuentro celebrado en la Alcaldía, según la presidenta del Comité de Empresa de Lear, sobre las recolocaciones de los más de 600 trabajadores incluidos en los dos expediente de regulación de empleo presentados por la multinacional en mayo de 2006 y en febrero de 2007.
"Las autoridades municipales hablan de una recolocación del 45 por ciento de los trabajadores despedidos y nosotros estimamos que el porcentaje no supera el 35 por ciento", ha comentado Paloma Nieto, quien en todo caso considera que la cifra, unos 170 trabajadores, es "baja e insuficiente".
Los más de cien trabajadores de Lear del turno de mañana que se han concentrado este mediodía a las puertas del Consistorio de Ávila, durante una hora y media, no han parado de gritar mensajes como "menos cursos, más trabajo", "queremos trabajar", "queremos comer hoy, mañana y toda la semana" o "menos hoteles, más industria".
También han portado numerosas pancartas en las que podían leerse mensajes como "no hay trabajo, hay votos", "cierre de Lear en marzo, al paro le sumamos otros 319" y "trabajadores despedidos por Lear, más de 600, encuentran trabajo 174". EFECOM
ec/lar/mam
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telefónica completó su ERE con 14.000 bajas y 2.300 nuevas incorporaciones
- Un total de 27 nuevas empresas extranjeras se instalaron en Costa Rica 2007
- Economía/Empresas.- La Carte des Vins prevé abrir 15 nuevas tiendas en España en 2008 y alcanzar 37 establecimientos
- El ICO ofrece casi 1.500 millones de euros menos para nuevas empresas
- Economía/Empresas.- La CE lanza dos nuevas investigaciones sobre Microsoft por abuso de posición dominante