Empresas y finanzas

Problemas de productividad de las empresas cubanas obedecen a organización

La Habana, 18 ene (EFECOM).- La mayor parte de los problemas de productividad de las empresas de Cuba están relacionados con la organización de los procesos productivos y el aprovechamiento de la jornada laboral, informa hoy la prensa local.

El diario oficial "Granma" indicó que un análisis sobre productividad, realizado durante 2007 en 17 entidades de diferentes sectores, arrojó que el 60 por ciento de los problemas relacionados con la falta de eficiencia son de organización y aprovechamiento del tiempo de trabajo.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Morales, informó en una reunión de la Central de Trabajadores de Cuba sobre estos resultados.

Agregó que este sistema de análisis, denominado "Activos de Productividad del Trabajo", se extenderá a las más de 800 empresas que aplican actualmente el "sistema de perfeccionamiento empresarial".

Este sistema para aumentar la eficiencia empresarial es impulsado por el presidente provisional de Cuba, Raúl Castro, con el fin de extenderlo entre las empresas del Estado después de ser empleado desde hace 20 años en las Fuerzas Armadas.

El sistema comenzó a ser aplicado hace ocho años a las empresas civiles y desde el año pasado se ha ido extendiendo de forma más amplia a entidades de diversos sectores.

"Granma", órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, afirma que es necesario que los "Activos de Productividad" sean "preparados con todo rigor, de manera que los colectivos dispongan de la información y el tiempo necesarios para determinar las reservas existentes en materia de gestión y organización de la producción".

La productividad sigue siendo uno de los principales problemas de las empresas cubanas, según informó el ministro de Economía y vicepresidente, José Luis Rodríguez, en la última sesión del Parlamento cubano, a finales de diciembre.

Rodríguez indicó ante los parlamentarios que el salario medio aumentó durante 2007 un 5,4 por ciento hasta llegar a los 408 pesos (unos 20 dólares), frente al crecimiento de un 5 por ciento de la productividad, lo que supone "una tendencia negativa que hay que revertir definitivamente".EFECOM

jlp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky