BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente de Gamesa, Guillermo Ulacía, reclamó hoy compromisos para no alterar el marco regulatorio que afecta a las energías renovables porque las "incertidumbres" pueden impedir la metarialización de inversiones.
Durante un desayuno informativo celebrado en Bilbao por el foro 'Nueva Economía', advirtió de que la carencia de elementos de gestión "con el suficiente nivel de confianza y certeza" podría desviar las "decisiones" a otros países.
Ulacía aludió a las modificaciones experimentadas por el marco regulatorio energético español, que supuso la "actualización de unas reglas de juego" establecidas de forma previa, por lo que descartó que exista una "garantía" al "cien por cien" sobre las ayudas que el sector de las renovables puedan recibir en un futuro. "Tenemos que comprometernos a que no se modifiquen se alteren las reglas del juego durante el partido", reclamó.
A su juicio, "ése" debe constituir el compromiso "fundamental" de la regulación porque, de lo contrario, las inversiones, "con estos elementos de incertidumbre", las inversiones "serán escasas y no habra grupos de intereses decididos a invertir".
"JUSTIFICADISIMO".
Para Ulacía "una vez que se propone y se acepta algo, no debe variarse la regla salvo que haya algo justificadísimo" y éste, en su opinión, "no era el caso" de las últimas modificaciones.
Según el presidente de Gamesa, la normativa española ayudó al desarrollo de las energías renovables en el país. No obstante, la actualización del marco enfrentó opiniones diferentes por lo que resultó "difícil alcanzar un consenso".
"El resultado, como suele ocurrir cuando se toman decisiones por consenso, y no por convencimiento, no es el mejor posible. Han introducido factores que generan incertidumbre, y lo mejor que puede ocurrir en proceso como el actual es que los elemntos claves en la toma de decisiones no tengan claridad de idea, no se sepa cuál es el alcance o hasta dónde llega", manifestó.
Por último Ulacía advirtió de que, si se carece de los elementos de gestión "con el suficiente nivel de confianza y certeza, probablemente, las decisiones se orienten y se lleven a otros países".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gamesa eleva un 25% el montaje de aerogeneradores en 2007 y logra una cuota mundial del 16%
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Iberdrola compra a IBV un 1% de Gamesa por 76,4 millones
- Economía/Empresas.- Iberdrola compra a IBV un 1% de Gamesa por 76,4 millones
- Economía/Empresas.- Electrabel compra a Gamesa por 50 millones un parque eólico en Portugal
- Economía/Empresas.- Corporación IBV vende un 0,5% de Gamesa por 39 millones