Empresas y finanzas

Ulacia defiende una "revolución cultural" en el mundo de la energía

Bilbao, 18 ene (EFE).- Guillermo Ulacia, presidente de Gamesa, defendió hoy la necesidad de afrontar una "revolución cultural en el modo de gestionar nuestros recursos naturales y nuestras capacidades científico técnicas en el ámbito de la energía".

En su intervención en el "Forum Europa", Ulacia recalcó que desde la prehistoria, en la energía, los humanos "seguimos actuando como cazadores, explotando recursos energéticos no renovables, que nos han abocado a la situación crítica en la que nos encontramos".

Por eso, considera que es preciso pasar del "energiconsumo a la energicultura como condición necesaria, aunque no suficiente para regenerar, en términos de sostenibilidad, el desarrollo económico".

Defendió que frente a los problemas medioambientales e incluso geopolíticos que se derivan de lo que denominó "energías negras", las renovables, y en especial la eólica, son una "clara alternativa" que reduce la dependencia energética, garantiza la continuidad del suministro, y genera valor añadido en el propio país.

Insistió en que para afrontar el previsible aumento de la demanda energética, es preciso reducir y sustituir el uso de fuentes convencionales por otras verdes, potenciar la eficiencia y el ahorro energético, y fundamentalmente explotar al máximo las fuentes de energía renovables.

Ante un auditorio integrado fundamentalmente por representantes del mundo empresarial, Ulacia insistió en que "la mayor eficiencia energética es ya un factor de aumento de productividad por sí misma"

Recalcó que las energías renovables son competitivas en costes, y añadió que si algunas se consideran más caras es porque no se tienen en cuenta elementos fundamentales, como el hecho de que la estructura de costes de las energías tradicionales no tienen integrados todos los elementos de sus costes reales asociados, como son los medioambientales.

En este sentido, aseguró que la necesidad de combinar la eficiencia energética con la medioambiental "nos debe llevar a un nuevo diseño de tarifas basados en la eficiencia y en la transparencia que cubran el 100 por ciento de los costes".

Ulacia reconoció que el marco regulatorio ayudó en el pasado al desarrollo de las energías renovables, pero insistió en que no se pueden cambiar las reglas en medio del partido.

Ulacia aseguró que Gamesa es una corporación con referente mundial en cuanto a la energía eólica, que tiene 32 centros productivos en Europa, China y Estados Unidos, con una plantilla superior a los 6.800 empleados, el 33 por ciento de los cuales trabaja en el exterior, con una cuota de mercado mundial del 16 por ciento y con una cartera de pedidos que suma 8.000 megavatios.

En los últimos diez años, explicó, ha instalado 13.000 megavatios en 22 países, lo que evita la emisión a la atmósfera de 19,5 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a eliminar del parque móvil mundial 6,5 millones de coches. EFECOM

TT/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky