Empresas y finanzas

Argentina hará caución sobre refinería de Shell para cobrarse multas

Buenos Aires, 18 ene (EFECOM).- El Gobierno argentino constituirá una caución real en favor del Estado sobre una refinería de Shell en Buenos Aires para cobrar multas millonarias a la petrolera anglo-holandesa, informaron hoy fuentes oficiales.

La caución o garantía se instrumentará mediante la constitución de una hipoteca sobre la refinería de Shell en el polo petroquímico de Dock Sud, en la capital argentina, según fuentes gubernamentales citadas por la agencia oficial de noticias Télam.

El Gobierno argentino alegó que la medida se realizará por los incumplimientos de parte de Shell de Ley de Abastecimiento, por los que la compañía adeuda multas por 66 millones de pesos (20,8 millones de dólares).

Según fuentes oficiales, la caución "se inició por la falta de un normal abastecimiento del mercado y también por la decisión de la petrolera de no rebajar los precios".

Shell es la única petrolera que opera en el mercado local de venta de combustibles que no acordó bajar los precios de las gasolinas y el gasóleo en un 15 por ciento, tal como lo hicieron la hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras y la estadounidense Esso (Exxon).

La relación entre Shell y el Gobierno argentino está complicada desde que en 2005 el entonces presidente Néstor Kirchner (2003-2007) llamó a la población a boicotear los productos de la petrolera, después de que subió los precios de los combustibles.

En julio pasado la Secretaría de Comercio Interior aplicó a Shell una multa de cinco millones de pesos (1,5 millones de dólares) por infracciones de ley de abastecimiento, tras registrarse que en estaciones de servicio de esa marca no se estaba expendiendo gasóleo.

Además, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, denunció penalmente a los directivos de la compañía, quienes son investigados por la Justicia.

Shell ha denunciado ser objeto de discriminación de parte del Gobierno por sufrir el 64 por ciento de las 800 inspecciones que se hicieron el año pasado en el mercado de combustibles, cuando sólo vende el trece por ciento del gasóleo que se consume en el país.

La refinería de Dock Sud, en la que se procesan diariamente unos 95.000 barriles de crudo, sufrió una clausura en septiembre pasado por problemas ambientales que luego fue levantada. EFECOM

nk/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky