Buenos Aires, 11 sep (EFECOM).- La Secretaría de Ambiente argentina levantó hoy la clausura de una refinería de Shell en Buenos Aires después de que la petrolera anglo-holandesa presentara un plan de saneamiento ambiental con inversiones por 60 millones de dólares.
"Tras siete días de clausura, Shell presentó un plan de saneamiento de las zonas contaminadas" por la refinería, indicó el organismo en un comunicado.
Señaló que las inversiones de la compañía se decantaran en mejoras en los sistemas de tratamiento y almacenamiento de gasóleo, la renovación de instrumental, mejoras en la disposición de residuos peligrosos y un plan de saneamiento de suelos contaminados.
La clausura de la refinería se había decretado el martes pasado, luego de trece días de inspecciones en las que se constataron "pérdidas y derrames y una deficiente gestión de residuos especiales y/o peligrosos".
Los inspectores también habían detectado que la destilería de Shell carecía de permiso para extraer "los 18 millones de litros de agua por hora" que tomaba del río De la Plata y canales vecinos a la planta de refino.
Para poder operar mientras se realizan las mejoras en la refinería, la compañía solicitó un permiso provisional a la autoridad provincial de agua que le autoriza a extraer agua durante 90 días, plazo para regularizar su situación.
En las últimas horas, la refinería Shell trabajó contrarreloj para proponer una propuesta viable a la secretaría de Ambiente, según fuentes de la compañía que dijeron a la prensa que la clausura le causaba pérdidas por unos seis millones de dólares a diario.
Shell provee el 12,5 por ciento del gasóleo y el 19 por ciento de las naftas que se consumen en este país, por lo que las asociaciones de gasolineras habían advertido que el cierre de su destilería iba a agudizar la escasez de combustibles.
La destilería de la petrolera había sido clausurada en momentos en que la justicia investiga una denuncia penal del gobierno contra la compañía, a la que acusa de incumplimientos en el abastecimiento de gasóleo, el motivo de millonarias multas que se le aplicó en los últimos meses.
A fines de agosto pasado, el gobierno argentino amplió el cupo de importación de gasóleo libre de impuestos para atender un aumento de la demanda del combustible, cuyo principal consumidor es el sector agropecuario.
El mercado argentino de gasóleo está controlado en un 57 por ciento por la petrolera hispano-argentina Repsol YPF. EFECOM
cs/alm/jma