Bogotá, 17 ene (EFECOM).- El sector cafetero colombiano registró en 2007 el crecimiento más fuerte en los últimos 10 años y generó ingresos al país por exportaciones del grano por cerca de 1.900 millones de dólares, la cifra más alta en la última década
El mejor desempeño de esa actividad, de la que viven unas 500.000 familias campesinas directamente, se produjo por una mayor productividad, resultado de los planes de renovación de cultivos, que se llevan a cabo hace varios años.
Colombia registró en el 2007 un incremento de más de 500.000 sacas de 60 kilos del grano frente a 2006, alcanzando el nivel más alto de los últimos diez años para una producción de café, según las últimas cifras revisadas y consolidadas, de 12,6 millones de sacas, es decir un incremento del 4% frente a 2006.
El precio promedio del café colombiano en el mercado internacional superó los 1,26 dólares por libra el año pasado, que fue un 8% mayor al de 2006.
En 2007, el café continuó siendo uno de los principales generadores de ingresos del sector rural colombiano, con una participación del 24% en el Producto Interior Bruto (PIB) agrícola del país y el más importante generador de empleos en el campo.
Según un comunicado de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé), el estancamiento en la oferta mundial del grano y el incremento del consumo produjeron el repunte del precio externo del café, del que más de un 92%, en el caso colombiano, llega directamente a los cultivadores.
En la mayoría de los países productores, los caficultores reciben entre un 75% y un 85% de los ingresos por sus exportaciones de café. EFECOM
amv/prb