Empresas y finanzas

Cumbre alumbrará acuerdo de pesca e impulsará laboratorio de nanotecnología

Madrid, 17 ene (EFECOM).- La XXIII cumbre hispano-lusa que comenzará mañana en Braga servirá para impulsar el laboratorio de nanotecnología auspiciado por ambos países en esa ciudad portuguesa, y para cerrar un acuerdo de pesca por el que 38 barcos de cada nacionalidad podrán faenar en Canarias, Madeira y Azores.

El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, encabezará la amplia delegación española que se trasladará hasta Braga y que estará formada por nueve ministros: Asuntos Exteriores, Defensa, Fomento, Industria, Sanidad, Educación, Trabajo, Medio Ambiente, y Agricultura y Pesca.

Una representación que refleja la intensidad de la relación bilateral existente, según ha explicado hoy el secretario de Estado de Exteriores, Bernardino León, quien ha informado de que en el marco de la cumbre se celebrará el primer Consejo hispano-luso de Seguridad y Defensa.

Zapatero y su homólogo portugués, José Sócrates, comenzarán la cumbre con el descubrimiento de un monolito en el lugar en el que se ubicará el laboratorio de nanociencia de Braga, un centro que se decidió poner en marcha en anteriores cumbres bilaterales y en el que trabajarán doscientos investigadores cuando se encuentre a pleno rendimiento, a finales del año 2010.

Mientras tanto, hay un programa de preparación para el personal que prestará su servicio en ese edificio, cuya construcción se comunicará mañana oficialmente que ha sido adjudicada a la empresa alemana "M + W ZANDER".

El laboratorio, que será dirigido por el catedrático español José Rivas, tendrá una extensión de 21.400 metros cuadrados y a él se destinarán 81 millones de euros para su construcción y 32 millones para su puesta en marcha.

El centro será financiado al 50 por ciento por España y Portugal, que contarán también con financiación de la Unión Europea.

El acuerdo en materia de pesca que suscribirán en la cumbre los ministros de este área de los dos países permitirá que 38 pesqueros españoles especializados en túnidos puedan desempeñar su actividad en Madeira y las Azores.

Otros tantos pesqueros portugueses podrán hacer lo propio en aguas del archipiélgo canario para la pesca del pez espada.

Los barcos podrán acceder hasta las doce millas de cada una de las islas respectivas, aunque los pesqueros españoles de túnidos podrán ir más allá para hacer cebo vivo.

No obstante, habrá un control de esa actividad y habrá también excepciones a esas distancias para las reservas marinas como las de las islas canarias de la Graciosa, El Hierro, La Palma y determinadas zonas del sur de Tenerife.

El acuerdo entrará en vigor el 1 de febrero y se prolongará hasta el 30 de noviembre, aunque es prorrogable por periodos anuales si así lo acuerdan ambas partes.

En la reunión de Braga se repasará el estado de los proyectos de conexión ferroviaria de alta velocidad entre España y Portugal y, en concreto, el apoyo financiero de 312,7 millones de euros que la Comisión Europea destinará al tramo Mérida-Evora para el periodo 2007-2013, y los 244 millones para el tramo Vigo-Ponte de Lima en el mismo periodo.

La cooperación en la lucha antiterrorista en cuestiones concretas como el desarrollo de los equipos conjuntos de investigación estará presente igualmente en las sesiones de la cumbre, que, en materia de Medio Ambiente, pretende poner en marcha un grupo de evaluación del impacto de la futura refinería que se ubicará en la zona de Tierra de Barros, en Extremadura.

A la cumbre, que concluirá el sábado, asistirán los presidentes de las cuatro Comunidades Autónomas que tienen frontera con Portugal: Emilio Pérez Touriño (Galicia), Juan Vicente Herrera (Castilla y León), Guillermo Fernández Vara (Extremadura) y Manuel Chaves (Andalucía). EFECOM

BB/br/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky