Empresas y finanzas

El beneficio de Bankinter cae menos de lo previsto

MADRID (Reuters) - Bankinter anunció el viernes una caída del beneficio atribuible en el tercer trimestre inferior a la esperada que le permitirá cumplir el objetivo del banco de cerrar 2011 con un incremento del 20 por ciento.

El resultado del banco se redujo un 1,4 por ciento a 147 millones de euros en un contexto de caída de la actividad bancaria y deterioro de los activos inmobiliarios pero que ya mostró una mejora en el resultado estanco del tercer trimestre frente al tercer trimestre de 2010.

Analistas consultados por Reuters habían esperado un beneficio neto a septiembre de 144 millones de euros y explicaron que debido a la composición de su cartera hipotecaria, centrada en particulares, el banco no había podido repercutir el leve repunte de los tipos en sus márgenes en 2010 y ahora se había visto favorecido por el efecto comparativo.

En el tercer trimestre, el beneficio neto alcanzó los 46,7 millones de euros, frente a los 43,813 millones de un año antes y los 43,812 millones esperados por los analistas.

"Los resultados son positivos porque son capaces de seguir con una tendencia de mejora en la parte alta de la cuenta, y por su puesto con esta tendencia el objetivo de incrementar un 20 por ciento el beneficio neto lo tienen cumplido con creces", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

La propia consejera delegada de BANKINTER (BKT.MC) María Dolores Dancausa, reiteró el objetivo de un aumento del 20 por ciento en el beneficio atribuible para 2011, que suponía, explicó, obtener un resultado de 33 millones en el cuarto trimestre.

En este sentido, una analista destacó que más que por la evolución favorable del negocio, de nuevo el banco se podría ver beneficiado de cara a finales de año de un efecto comparativo favorable, pues en el cuatro trimestre de 2010 el beneficio fue de sólo 1,7 millones de euros.

En el mercado, las acciones de Bankinter sumaban 1,56 por ciento.

El margen de intereses de los nueve primeros meses del año también superó las previsiones y bajó un 10,5 por ciento a 393,5 millones, frente a previsiones de 386 millones de euros.

Además, el margen de intermediación continuó marcando una mejora en su comparativa intestrimestral estanco entre el tercer y segundo trimestre al subir un 4 por ciento a 142 millones de euros y se situó por encima de los 135,255 millones de euros esperados.

No obstante, la directora financiera de Bankinter, Gloria Ortiz, se mostró comedida sobre la evolución futura de los márgenes en el cuarto trimestre y en 2012 debido al encarecimiento de la financiación mayorista y pronosticó un comportamiento plano o de leve caída en el cuarto trimestre.

"Ya el año que viene pues estaríamos yo creo que en margen bajando empezando en los mismos niveles o bajando pero que empataría con el de este año", dijo Ortiz.

Respecto a movimientos corporativos en el sector financiero, la directiva señaló que el banco estaría abierto a participar en ellos aunque no había identificado ninguna oportunidad de compra.

COBERTURAS FRENTE MORA BAJAN

A cierre de septiembre, la tasa de morosidad alcanzó el 3,12 por ciento, frente al 3,04 por ciento de junio y el 3,1 por ciento esperado por los expertos.

Dancausa no quiso vaticinar niveles concretos de dónde se podría situar la mora en el futuro aunque reconoció que seguiría subiendo debido al deterioro económico y al elevado nivel desempleo.

Analistas destacaron precisamente que la parte más negativa venía por el lado de la morosidad y coberturas.

"Crecimiento elevado de las entradas netas (vs anteriores trimestres) y niveles que ya han adelantado que continuarán, pero sobre todo una caída de las coberturas a pesar de que han realizado una provisiones por deterioro de activos por encima de las esperadas", dijo la analista de Renta 4.

Las entradas netas en mora en adjudicados ascendieron en el tercer trimestre a 142 millones de euros desde los 137 millones de euros del trimestre anterior.

En el actual contexto de deterioro de los activos inmobiliarios, la pérdida por deterioro de activos ascendió a septiembre a 115,4 millones desde los 166,1 millones de septiembre de 2010.

/Por Jesús Aguado/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky