Madrid, 17 ene (EFECOM).- El Juzgado Mercantil número 6 de Madrid ha declarado insolvente a la cadena de recambios y de talleres de reparación rápida Aurgi, que podría enfrentarse a una falta de liquidez de casi 28 millones de euros, según se desprende de la documentación presentada por la compañía ante el juzgado.
Según fuentes jurídicas, que representan a alguno de los afectados por el proceso concursal de Aurgi, la empresa cuenta con un patrimonio de 55,5 millones de euros y unas deudas de 42 millones.
Sin embargo, el 50 por ciento del patrimonio de Aurgi no es convertible en dinero porque se trata de un fondo de comercio debido a la fusión de dos empresas y estaría supeditado a lo que un tercero estuviera dispuesto a pagar por la cartera de clientes de Aurgi, por su marca y su equipo humano, entre otros aspectos, según un estudio de KPMG Asesores integrado en las últimas cuentas anuales de la sociedad.
Ante esta falta de solvencia, alguno de los representantes de los afectos, como el bufete Iure-Madrid, no descarta pedir responsabilidades a terceros por "mala actuación o negligencia", por lo que, en este caso, podrían dirigirse al Consejo de Administración de Aurgi, ya que pocos días después de solicitar la insolvencia a través de un concurso voluntario de acreedores cesó en pleno.
La compañía de recambios y de talleres, propiedad de la financiera Ahorro Corporación desde 2004, con una participación del 65,3 por ciento del capital, y de la Naviera Marina de Arosa, que es el segundo accionista mayoritario, posee 41 centros de trabajo en toda España y da empleo a 765 trabajadores.
El presidente del Comité de empresa del centro de Aurgi en Leganés (Madrid), Luis Catro, dijo a EFE el pasado mes de diciembre, que las pérdidas acumuladas se deben a una "mala gestión" de la nueva dirección de la empresa ya que apostó por políticas de expansión y modernización cuando ya "había falta de rentabilidad en algunos centros".
Esta tarde los representantes de los trabajadores y los acreedores y afectados de Aurgi se reunirán con el despacho de abogados Iure-Madrid para analizar la actual situación jurídica y económica de la compañía.
De momento, las partes afectadas deberán esperar al informe que emitan los tres administradores concursales (interventores judiciales) nombrados por el juez para analizar las causas de la insolvencia y detallar los bienes y derechos de la misma.
Durante este proceso, los acreedores deben personarse para comunicar sus créditos.
Una vez realizada la valoración de Aurgi se procedería a adoptar un acuerdo entre los acreedores y la compañía sobre el plan de pago y si este no fuera posible se procedería al cierre y liquidación patrimonial, y que en este caso supone haber falta de liquidez. EFECOM
rdm/dsp/prb