Empresas y finanzas

Brufau se reúne hoy con el nuevo presidente de Sacyr para sellar la paz

  • Pemex mantiene la vigencia del pacto firmado con Luis del Rivero
El presidente de Repsol, Antonio Brufau. Foto: Archivo

El inesperado relevo en la presidencia de Sacyr Vallehermoso decidido ayer por el consejo de administración de la constructora pone contra las cuerdas la vigencia del pacto de sindicación de acciones hecho público el pasado 29 de agosto con la petrolera mexicana Pemex para adquirir el 29,5% de Repsol. El director ejecutivo de Pemex, 'tocado' tras la destitución de Luis Del Rivero.

De hecho, hoy será uno de los temas estrella que abordarán el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el nuevo máximo dirigente de Sacyr, Manuel Manrique, en la reunión que ambos tienen previsto mantener por la mañana en la sede de la petrolera.

Al encuentro podrían sumarse los vicepresidentes primero y segundo de la empresa constructora, Demetrio Carceller y Juan Abelló, respectivamente, según precisan fuentes solventes. Los tres directivos forman parte de la comisión de pacificación acordada por el consejo de administración de Sacyr para rebajar la fuerte tensión desatada con Repsol. La firme oposición de Luis del Rivero, excluido de la misma, impidió que fuera finalmente aprobada.

Nuevo escenario

Desde una óptica legal el acuerdo suscrito a finales de agosto por Luis del Rivero, el ya expresidente de Sacyr, con Petróleos Mexicanos y P.M.I. Holdings sigue siendo válido, según precisan fuentes de la petrolera, que sin embargo no quisieron entrar a valorar las consecuencias futuras de los cambios ayer acontecidos en el órgano de gobierno de la constructora.

Sin embargo, en el nuevo escenario surgido tras de la reunión, el pacto de sindicación de títulos puede tener los días contados. Pemex, accionista más antiguo de la compañía, ha destinado un total de 1.600 millones de dólares a la adquisición del 9,5% del capital de Repsol, operación que fue admitida finalmente por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Si la truculenta batalla abierta para tomar el control de Repsol le ha costado el puesto a Luis del Rivero, el pacto de sindicación puede llevarse por delante a Juan José Suárez Coppel, director ejecutivo de Petróleos Méxicanos. La operación de compra, respaldada por el Gobierno mexicano, contó sin embargo con el rechazo de buena parte de las fuerzas políticas del país azteca, después de conocer sus entresijos y consecuencias.

Posible venta

Queda por ver si el grupo de accionistas de Sacyr Vallehermoso que ha impuesto finalmente sus criterios al resto de fieles a Luis del Rivero seguirá manteniendo la necesidad de desprenderse de una parte del capital de la petrolera, que podría oscilar entre el 5 y el 10%. Esta posición es compartida por buena parte de la banca acreedora, especialmente por la extranjera, que aglutina un 20% del crédito.

La venta, tal y como ha venido manteniendo este grupo coliderado por Demetrio Carceller y Juan Abelló, serviría para amortiguar las tensiones que la constructora mantiene desde hace semanas con el grupo de bancos acreedores, que en octubre de 2006 otorgaron el crédito para adquirir el 20% de Repsol.

Además de pacificar las tensas relaciones con Repsol, el nuevo presidente de Sacyr Vallehermoso debe de afrontar con celeridad la refinanciación del préstamo de 4.985 millones de euros que mantiene vivo con cuarenta entidades financieras distintas.

Finalmente, el giro de los acontecimientos experimentado ayer hace innecesario proseguir con la batalla jurídica emprendida por los ahora vicepresidentes primero y segundo contra los acuerdos adoptados por el consejo de administración de Sacyr, que permitieron a Del Rivero y Manrique designar dos nuevos consejeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky