Empresas y finanzas

Bolivia busca "mejor redistribución" de ventas de gas a Argentina y Brasil

Buenos Aires, 17 ene (EFECOM).- Bolivia desea "trabajar con Brasil para una mejor redistribución de la exportación del gas en la medida que Argentina exija mayor volumen", dijo el ministro de la Presidencia boliviana, Juan Ramón Quintana.

Brasil "está atravesando una crisis energética, pero también Argentina está incrementando su crecimiento económico", lo que "obliga a los bolivianos a acelerar" la búsqueda y explotación del gas", apuntó en una entrevista difundida hoy por la agencia oficial de noticias argentina Télam.

A comienzos de mes, Bolivia anunció que su producción de gas no le permitirá cumplir este año con las cuotas de exportación a Argentina y Brasil, asunto que su ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, tratará con el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, mañana en Buenos Aires.

Quintana señaló que la reunión de Villegas con De Vido responde a que "están trabajando para encontrar la ecuación energética que exprese la voluntad política (de Bolivia) con las necesidades del mercado energético" de Argentina y Brasil.

Está previsto que Villegas viaje a Brasil para analizar esta cuestión con las autoridades de ese país, pero de momento se desconoce la fecha de esa reunión.

Bolivia exporta actualmente a Argentina unos 3 millones de metros cúbicos de gas al día dentro de un acuerdo de aprovisionamiento de hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios.

Pero Argentina y Bolivia acordaron aumentar la provisión de gas boliviano hasta 20 millones de metros cúbicos diarios en sintonía con la construcción del Gasoducto del Noreste, destinado a abastecer a cinco provincias argentinas.

Quintana dijo que "en principio" está prevista una reunión de los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Bolivia, Evo Morales, el 25 de enero próximo en Buenos Aires para lanzar la licitación internacional para la compra de tubos para este gasoducto, cuyas obras están demoradas.

El ministro de la Presidencia de Bolivia señaló que su gobierno está "tratando de compatibilizar el tiempo de la parte vinculada a la obtención del gas y la construcción del gasoducto" argentino, que demandará "casi tres años".

"Argentina necesita el gas y nosotros tenemos que honrar el compromiso de venderle más gas", comentó luego de señalar que "afortunadamente" se han descubierto nuevas reservas del hidrocarburo en Bolivia.

Quintana reconoció que "es importante despejar rápidamente la situación política en Bolivia" para "dar prioridad a la agenda energética".

Criticó la visión "de corto plazo" de los prefectos (gobernadores) bolivianos, la mayoría opositores a Morales, porque "se olvidan de pensar" que los ingresos por la exportación de gas podrían constituir la base económica para el desarrollo de sus regiones en el mediano y largo plazo".

Aseguró que el gobierno de Morales apunta a construir "una plataforma de desarrollo de mediano y largo plazo que trascienda" el mandato del jefe del Estado.

En este sentido, Quintana reclamó a los prefectos que entiendan la necesidad de lograr esa meta en sintonía "con el desarrollo" de los países de la región y "la industrialización" de Bolivia y sus exportaciones.

"Si lo entendieran, encontraríamos la fórmula para la estabilidad política interna pero también para la estabilidad energética regional y sus necesidades de mayor consumo", aseguró el ministro de la Presidencia boliviana.

Quintana se reunió el miércoles en Buenos Aires con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, en busca de apoyo contra la prohibición de la FIFA para la práctica del fútbol en estadios situados a más de 3.000 metros de altura. como es el caso del Siles Suazo, de La Paz. EFECOM

alm/hd/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky