Empresas y finanzas

La mitad de las inmobiliarias españolas cerraron sus puertas en 2007 -Prensa

Unas 40.000 pequeñas agencias inmobiliarias cerraron el año pasado, de un total de 80.000 de todo el país, según la API.

MADRID (Thomson Financial) - La mitad de las agencias inmobiliarias españolas cerraron en el 2007, víctimas de una brusca caída de las ventas, según datos del consejo de Agencias de la Propiedad Inmobiliaria (API) publicados el jueves por el diario El País.

Los cierres causaron el cese de más de 100.000 puestos de trabajo, un cálculo que no tiene en cuenta las reducciones de empleados en la red de agencias inmobiliarias que siguen activas.

Solamente en la región de Madrid, el número de agencias pasó de 20.000 a 9.000, según la API, que habla de una corrección positiva de un sector que había crecido anárquicamente a raíz de 'boom' inmobiliario de los últimos años.

'Han cerrado los advenedizos, los que llegaron a este sector porque veían dinero fácil', explicó a El País el presidente de API, Santiago Baena.

'La mayor parte de los desaparecidos eran negocios que a veces no tenían más base que un teléfono móvil', explicó.

Las grandes redes de agencias también sufrieron la caída de las ventas de bienes inmobiliarios y redujeron su magnitud, como por ejemplo Fincar Corral que cerró en noviembre la mitad de sus agencias o Tecnocasa que cerró 160 sucursales, mientras DonPiso mantiene sus 360 sucursales.

'Todavía tiene que haber más limpieza', avisa el presidente de los colegios de agentes, quien calcula que el ajuste en los próximos tres o cuatro meses 'será más duro'.

La crisis de ventas 'deja tras de sí un largo reguero de cadáveres en forma de agencias inmobiliarias', ya que el parón del 2007 'ha herido de muerte a las pequeñas oficinas de venta de pisos que en los últimos años han aparecido en cada esquina de cada ciudad española al olor del dinero rápido', afirmó el diario.

Una situación que el gobierno y los observadores no querían creer al inicio del año.

La mayoría de los analistas pronostica el final de la escalada inmobiliaria y de la construcción que alimentó el crecimiento español durante un decenio.

En parte lo atribuyen a la subida del precio del dinero por el aumento de las tasas del Banco Central Europeo (BCE) que estrangula a los hogares en un país donde casi todos los préstamos inmobiliarios están sujetos a tasas variables

pal/apa/lbc España-construcción-crisis-eco AFP

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/tg

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky