LONDRES (Reuters) - El plan de Europa para fortalecer su sistema bancario no cumpliría con las expectativas del mercado, informó el jueves el diario Financial Times.
El periódico dijo que la más reciente estimación oficial han identificado una falta de capital de menos 100.000 millones de euros, que debe ser cubierta durante los próximos seis a nueve meses.
La estimación de la Unión Europea (UE) sobre el necesario esfuerzo de recapitalización se compara con un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que identificó un agujero de 200.000 millones de euros en el balance de los bancos, que se deriva de las amortizaciones de deuda soberana, sostuvo el artículo.
Sin embargo, el Financial Times (FT) dijo que las estimaciones de Europa también se quedan cortas frente a las de analistas que evalúan que los bancos podrían tener un déficit de capital de hasta 275.000 millones de euros.
El FT citó a dos personas familiarizadas con el resultado de las pruebas de tensión a los bancos de Europa diciendo que la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por su sigla en inglés), que realizó el ejercicio, había sugerido que se debían recaudar entre 70.000 millones y 90.000 millones de euros.
Es difícil que esa cifra permita que los bancos cumplan con un umbral del 9 por ciento para sus tasas de capital de primer nivel, una medida de fortaleza financiera que va más allá de los actuales requerimientos, después de rebajar al valor de mercado sus tenencias en bonos soberanos de los estados periféricos de la zona euro.
Un duro debate político ha comenzado respecto a casi todos los supuestos principales utilizados en el análisis, pero gente familiarizada con las discusiones, citadas por el FT, esperan que cualquier cambio reduzca, en lugar de aumentar, la estimación de capital faltante.
El diario dijo que los líderes de la UE deben ratificar el plan el fin de semana, junto a un grupo de iniciativas más ampliar para fortalecer a la zona euro, incluido un proyecto para usar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) como un vehículo para garantizar la emisión de deuda soberana de los gobiernos nacionales.
Funcionarios no identificados citados por el FT dijeron que la principal razón para las diferencias entre las cifras es que la EBA incluyó el impacto positivo en la posición de capital de los bancos al aplicar el valor de mercado a los bonos soberanos de mejor rendimiento de la región, como los del Reino Unido y Alemania, lo que compensaría las "rebajas" de los bonos periféricos.
Relacionados
- Rubalcaba da la razón a Botín: no a la recapitalización común
- La UE decepcionará con una recapitalización bancaria por debajo de los 100.000 millones
- Rosell rechaza una "recapitalización indiscriminada"
- Economía.- Rosell tilda de "disparate" poner en duda la deuda de España y rechaza una "recapitalización indiscriminada"
- Rubalcaba cree que botín “tiene toda la razón” al pedir que la recapitalización bancaria respete “cómo está cada uno”