
Girona, 16 ene (EFECOM).- El mediador europeo para la interconexión eléctrica de Francia y España, Mario Monti, y representantes del Ministerio de Industria han asegurado en Girona que todavía se debe decidir el trazado y el soterramiento de algunos tramos de la línea de muy alta tensión (MAT) que cruzará los Pirineos.
Monti se ha reunido esta tarde con representantes de las plataformas contrarias a la MAT, alcaldes afectados y el sector empresarial gerundense y les ha entregado el informe que presentó a los dos presidentes de España y Francia y el acuerdo firmado por ambos países en la cumbre franco-española del pasado día 10 de diciembre.
El mediador europeo ha reiterado que el trazado no está cerrado y ha asegurado que estudiará el informe sobre el soterramiento realizado por un experto belga por encargo del Cilma.
Por su parte, el subdirector general de Planificación Energética del Ministerio de Industria, Joaquín Macía, ha reconocido que no hay en estos momentos un acuerdo firme con Francia sobre el trazado definitivo de la MAT, por más que desde España se considere que el trazado más viable sea por La Jonquera.
En este punto se ha referido a las declaraciones realizadas recientemente por el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, y ha subrayado que "el señor Nieto en ningún momento ha dicho que el trazado estuviera definido, otro tema distinto es comentarios que hizo sobre la viabilidad, y si miramos el mapa y partimos de Santa Llogaia a Baixàs, parece que entre los posibles trazados que son viables hay unos que nos parecen más viables que otros".
Macía ha coincidido con Monti al recordar que el proyecto que concretará el trazado de la línea eléctrica de 400.000 voltios por los Pirineos, así como los tramos que se soterrarán, estará concluido antes del 30 de junio, tal como se acordó en la cumbre franco-española.
Desde la plataforma "No a la MAT", Joan Martí, que ha calificado de "hábil y elegante político" a Monti, ha asegurado que el informe elaborado ha sido "para contentar a los dos gobiernos, no es cierto que haya escuchado a todo el territorio y las plataformas, pero dentro del documento hay afirmaciones que nos gustan, otras no, pero lo estudiaremos porque hay cosas interesantes".
Los contrarios a la MAT están satisfechos porqué Monti reconoce que la interconexión empieza desde Sentmenat y que las expropiaciones se hacen de manera poco elegante, pero han reiterado que no entrarán si debe soterrarse o ser aérea "porqué a nosotros todavía no nos ha demostrado si es necesaria o no" la interconexión.
En este sentido, Martí ha añadido que una vez demostrado que es necesaria, "a partir de aquí discutiremos sobre el soterramiento o no y si es necesario soterrar la línea, aunque ha recalcado que "queremos las mismas condiciones que la Catalunya norte".
Martí ha anunciado que el próximo sábado se concentrarán en Perpignan las cuatro plataformas que se oponen a la interconexión eléctrica para demostrar que se mantienen unidas, analizar el informe que les ha entregado Monti y para preparar movilizaciones ciudadanas.
Respecto a las "filtraciones" sobre el trazado que llegan a Girona procedentes de Madrid y de la Generalitat, según Martí, ha comentado que "lo que hacen es crear más alarma social, más unidad de las cuatro plataformas y envenenan más el terreno".
"Seguimos reclamando un debate público con datos, transparente", ha subrayado Martí, que ha señalado que "no está todo decidido, hay muchas cosas por hacer; el mensaje que dan es que no hay nada que hacer y nosotros más que nunca somos optimistas". EFECOM
cgi/jl/jma