Empresas y finanzas

Barreda y Clos inauguran parque emblemático para sacar a Almadén de crisis

Enrique Merino

Almadén (Ciudad Real), 16 ene (EFECOM).- El presidente regional de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, inauguraron hoy "simbólicamente" el Parque Minero de Almadén, santo y seña de un ambicioso plan de reindustrialización para sacar a la comarca de una profunda crisis.

Barreda destacó en un acto protocolario en el antiguo taller de la milenaria mina de mercurio reconvertido en centro de visitantes, la voluntad de las administraciones públicas de "devolver a Almadén lo que la historia le debe".

"Dos mil años nos contemplan y podemos contemplar 2.000 años de historia", dijo Barreda en alusión a la mina de mercurio que ha estado operando desde la época de los romanos y que cesará su actividad definitivamente en 2011 por las directivas comunitarias que impiden la exportación de mercurio a partir de entonces.

El Parque Minero de Almadén, que comenzó a operar en noviembre 2006 y ha recibido 11.000 visitantes en 2007 y se esperan 16.000 en 2008, ha supuesto una inversión de 20 millones de euros para su adecuación como "referencia obligada" de la historia económica española, europea y mundial, resaltó Barreda.

Tanto Barreda, como el ministro Clos, destacaron la importancia cultural e histórica de la mina de Almadén, la más importante del mundo y que aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, previsiblemente en el 2009.

En un acto previo en el Ayuntamiento de Almadén, Barreda, Clos y el alcalde de la localidad, Emilio García Guisado, firmaron un plan de reindustrialización que supondrá la inversión de 54 millones de euros en el periodo 2008-2013.

El plan que, en palabras de Barreda, supondrá un "gran revulsivo para toda la comarca de Almadén" y en el que se han depositado muchas esperanzas, prevé unas inversiones anuales de 9 millones de euros para la construcción de suelo industrial e infraestructuras y créditos reembolsables a empresas a 15 años con 5 de carencia.

Con estas ayudas para revitalizar la comarca, afectada por los cambios económicos y la globalización que han hecho obsoletas muchas industrias, otrora prósperas, como la minería, "esperamos cambiar la tendencia negativa de pérdida de empleo y población y convertirla en positiva", dijo el alcalde García (PSOE).

Clos afirmó en el acto de la firma del plan que en su ministerio "somos fervientes creyentes en potenciar la reindustrialización del país" y aseguró que esa suma de dinero es como una "simiente que, bien plantada y cuidada, crecerá y dará frutos".

En el mismo sentido se expresó Barreda, al afirmar que esos 9.000 millones de las antiguas pesetas "bien invertidos, bien utilizados, dan para mucho, tienen que dar para mucho".

El plan prevé tres líneas de actuación: el desarrollo del convenio, proyectos de energía solar para la producción de 250 megavatios y el desarrollo de las "inmensas" posibilidades de turismo en la región, a través de la "maravillosa rehabilitación" de la mina y el "paisaje apasionante" que la rodea, según el ciudarrealeño Barreda.

Barreda, que resaltó repetidamente la importancia de los actos de hoy, como la firma del convenio de reindustrialización y la inauguración del Parque Minero de Almadén, dijo que "estamos de buena nueva" y es un "día de esperanza" para la comarca de Almadén.

El cese de producción de mercurio en Almadén ha provocado un éxodo masivo de población y el deterioro económico de la región que ahora se pretende revitalizar con importantes inversiones que incluyen, además, nuevos accesos por carretera para atraer el turismo.

Tras visitar los dos kilómetros de galerías a 50 metros de profundidad abiertas al público en el pozo de San Teodoro, que fue explotado en el siglo XVIII, en buena parte con mano de obra forzada de presos de una prisión contigua a la mina, Clos y Barreda no dudaron en resaltar las bondades del proyecto y la trascendencia histórica de Almadén.

Clos lanzó un mensaje de optimismo para Almadén, al señalar que "no tenemos futuro si solo basamos nuestras motivaciones en la nostalgia" y, en este sentido, señaló que son fundamentales "nuevos proyectos y seguir el curso de la historia y sus avatares" ante los retos que plantea la globalización. EFECOM

emr-mar

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky