Empresas y finanzas

Lluvia críticas a Deutsche Bahn por recortes a cambio "paz" con maquinistas

Berlín, 16 ene (EFECOM).- El ministro alemán de Transportes, Wolfgang Tiefensee, criticó hoy a la Deutsche Bahn (ferrocarriles alemanes) por los anunciados recortes de personal y aumentos de precios, como medida para compensar el incremento salarial acordado con los maquinistas para zanjar su conflicto laboral.

El ministro afirmó no sentir "la menor comprensión" hacia tal reacción del presidente de la compañía, Hartmut Mehdorn, quien el pasado fin de semana llegó a un principio de acuerdo con el sindicato de maquinistas de la compañía (GDL).

"Es una pena que se haya afeado así ese buen resultado", dijo Tiefensee, y que con ello se dañe la imagen en la opinión pública de la compañía.

A las críticas del ministro, del Partido Socialdemócrata (SPD), se unieron las de otros representantes de esa formación, así como de los Verdes y del partido La Izquierda.

El jefe del grupo parlamentario verde, Fritz Kühn, instó a la canciller Angela Merkel (el Estado es todavía propietario de la compañía) a "iniciar los pasos pertinentes para despedir a Mehdorn", de quien se exige la dimisión desde las filas del SPD y la Izquierda.

Frente a estas críticas, el portavoz del gobierno, Ulrich Wilhelm, dijo que Mehdorn sigue contando con el respaldo del Ejecutivo.

Mehdorn, tras el principio de acuerdo alcanzado con la GDL destinado a poner fin a meses de conflicto laboral, anunció recortes de personal y subida de tarifas, con el argumento de que "las cargas adicionales deben ser compensadas".

El acuerdo contempla un incremento salarial de hasta el 11 por ciento, lo que para Mehdorn es una "derrota para Deutsche Bahn y para Alemania" como centro de producción.

Lo acordado supera lo "soportable económicamente", dijo el presidente de la compañía, que cifró el daño económico anual para la empresa en 200 millones de euros (298 millones de dólares) y en miles de millones para los próximos cinco años.

Mehdorn y el presidente de la GDL, Manfred Schell, acordaron el pasado fin de semana un aumento salarial del 11 por ciento hasta finales de enero de 2009, así como una paga única de 800 euros (1.176 dólares).

Este acuerdo será la base sobre la que ambas partes negociarán hasta finales de enero el nuevo convenio colectivo.

La GDL realizó un paro de tres días en noviembre que produjo pérdidas multimillonarias en la industria, a lo que siguió la amenaza de una huelga indefinida si no se accedía a su petición. EFECOM

gc-aia/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky