Berlín, 16 ene (EFECOM).- El gobierno alemán anunció hoy que estudiará con la Comisión Europea si el traslado de la fábrica de Nokia en la ciudad alemana de Bochum a otra localidad europea más barata anunciado ayer por la compañía finlandesa Nokia se ha planificado con medios de los fondos estructurales.
"Eso es algo que no debe suceder. Según las reglas vigentes ahora, la Comisión Europea tiene que estudiar en el caso de grandes proyectos estructurales si su fomento conduce al desmantelamiento de puestos de trabajo en los emplazamientos ya existentes", dijo el secretario de Estado de Economía Hartmut Schauerte en un comunicado. Schauerte subrayó que esperaba que al Comisión Europea haga en este caso pleno uso de sus "posibilidades jurídicas" y haga un "análisis crítico" del caso.
"Puedo entender muy bien la decepción y la ira de los trabajadores de Nokia en la fábrica de Bochum. Alemania es competitiva a nivel internacional, como lo demuestran numerosas historias de éxito de empresas centradas en el mercado exportador", señaló el secretario de Estado.
Añadió que es lamentable que Nokia no haya conseguido sacar el "máximo provecho a este potencial, pese a las potentes ayudas públicas".
Schauerte reaccionó con ello al anuncio de Nokia de cerrar su fábrica en Bochum, en la que trabajan 2.300 personas, y trasladar la producción a algún sitio más barato, posiblemente Rumanía o Hungría.
La compañía justificó la medida con el argumento de que la fábrica en Alemania no es competitiva porque los costes laborales en este país son demasiado elevados.
El gobierno regional de Renania del Norte-Westfalia, el estado federado en el que está situada la ciudad de Bochum, que durante las últimas décadas vivió una transformación industrial tras dejar de ser el corazón de la cuenca minera del Ruhr, reaccionó airado ante el anuncio.
El primer ministro del citado "land", el cristianodemócrata Jürgen Rütters, anunció que su gobierno no se rendirá sin más.
"La discusión todavía no ha terminado", dijo hoy Rüttgers combativo en declaraciones a la segunda cadena de televisión pública "ZDF".
Según Rüttgers, Nokia ha recibido 60 millones de euros del "land" y otros 28 millones del Estado.
Rüttgers advirtió a Nokia que con su actitud pone en peligro su reputación empresarial y da la impresión de ir a la caza de las subvenciones, "picándolas primero aquí y luego, sin suficiente justificación, anunciando que se marcha a Rumanía", donde posiblemente cobre nuevas subvenciones. EFECOM
ih/cv/jlm
Relacionados
- El Gobierno anuncia que usará el colchón del superávit si el PIB baja del 3% en 2008
- Gobierno anuncia plan de ahorro energético al dispararse consumo eléctrico
- Economía.- El Gobierno francés anuncia privatizaciones en los puertos para crear 30.000 empleos hasta 2015
- El Gobierno francés anuncia un plan de 20.000 viviendas de 80 metros a 15 euros diarios durante 20 años
- Gobierno anuncia que PDVSA invertirá 15.600 millones dólares en 2008