Empresas y finanzas

La UE prepara un plan a tres bandas para los bancos, fuentes

LONDRES (Reuters) - Los ministros de Finanzas de la Unión Europea considerarán un plan con tres condiciones para recuperar la confianza de los inversores en el sector bancario del grupo, según indicaron fuentes de la UE familiarizadas con la situación.

Los ministros de Finanzas creen que centrarse sólo en los niveles de capital podría no ser suficiente para reafirmar los bancos y que también hay que abordar otras preocupaciones de los inversores.

"Esto tiene que ser un paquete completo", dijo una fuente de la UE bajo condición de anonimato.

Personas familiarizadas con las opciones de los ministros europeos de Finanzas indicó que está surgiendo una estrategia en tres fuentes.

Uno de los pilares sería un requisito mínimo de capital básico para los bancos de la UE sustancialmente superior al 5 por ciento de "aprobado" para las pruebas de tensión de julio a 90 bancos.

Otro sería un colchón temporal extra sobre los nuevos requisitos mínimos, para aquellos bancos expuestos a la deuda soberana de la eurozona. Esto no significa necesariamente que los bancos tuvieran que asumir de inmediato todas las amortizaciones de mercado para afectar a las ganancias.

Por último, asegurarse de que los bancos tienen una financiación "en condiciones" adecuadas, aunque implique tener garantías respaldadas por el estado.

El nivel de capital de referencia no estaría basado en un escenario adverso, sino que se preferiría la posición de capital estructural de Nivel 1 de cada banco a fines de junio, con la aplicación de pérdidas por los bonos soberanos en problemas.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, dijo el lunes que espera que se acuerde un ratio mínimo del 9 por ciento, reiterando las declaraciones de autoridades francesas y otras fuentes la semana pasada.

Eso podría dejar a los bancos con necesidades bastante menores de lo que muchas estimaciones sugerían la semana pasada.

Basado en un requerimiento de capital estructural mínimo del 9 por ciento tras una reestructuración de deuda griega y las tensiones de la deuda soberana, el déficit de capital de los bancos sería de más de 100.000 millones de euros (139.000 millones de dólares), menos que los 220.000-300.000 millones esperado por el mercado, dijo Huw van Steenis, analista de Morgan Stanley.

Eso podría implicar déficits de 2.000-5.000 millones de euros para Deutsche Bank, 2.000-4.000 millones de euros en Societe Generale y de hasta 3.000 millones de euros en BNP Paribas, estimó Van Steenis.

Los ministros de Finanzas de la UE deberían establecer los niveles y un calendario claro para alcanzar los niveles mínimos de capital y para tener garantías de financiación si fuera necesario, indicó la fuente de la UE.

La estrategia en tres frentes ayudaría a ajustar la respuesta a cada banco, ya que el "colchón" de deuda soberana se fijaría a cero para algunos, y nosotros los prestamistas necesitarían garantías de financiación.

Ahora se está aplicando de forma gradual un acuerdo global conocido como Basilea III, que se espera completar en 2013, para introducir unos requisitos mínimos de capital básico del 7 por ciento para principios de 2019.

"La forma de resolver el problema es que tenemos que superar los requisitos mínimos regulatorios sobre el capital", señaló una fuente.

Una portavoz del Gobierno francés dijo el lunes que los gobiernos europeos pedirán a los bancos que cumplan un ratio de capital del 9 por ciento para 2013, dentro de un paquete más amplio para poner a raya la crisis de deuda de la eurozona.

/Por Huw Jones/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky