Nueva York, 15 ene (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas bajó hoy más de dos dólares y quedó a menos de 92 dólares en Nueva York, mientras los inversores aguardan a comprobar el miércoles si aumentan las reservas en EE.UU., tal y como prevén los expertos.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero quedaron a 91,90 dólares el barril (159 litros), después de restar 2,30 dólares al precio anterior.
Los contratos de gasolina para entrega en ese mes redujeron en unos 6 centavos el precio del lunes y finalizaron a 2,3092 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo de calefacción para febrero terminó a 2,5472 dólares/galón, también unos 4 centavos menos que el día anterior.
Los contratos de gas natural para febrero terminaron a 8,19 dólares por mil pies cúbicos, 16 centavos por debajo del nivel del día anterior.
Los inversores recogieron hoy beneficios entre nuevos signos desfavorables relativos a la actividad económica de Estados Unidos y a la espera de los datos más recientes sobre reservas, que difundirá el miércoles el Departamento de Energía estadounidense.
Los analistas consultados por la firma Platts prevén un incremento de algo más de un millón de barriles en las existencias de crudo y también aumentos en torno o superiores a los dos millones de barriles en el caso de la gasolina y de los productos destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel.
En la última semana evaluada hasta el momento, la que finalizó el 4 de enero, las reservas de crudo bajaron en 6,8 millones de barriles y el total, de 282,8 millones, era casi un diez por ciento inferior al volumen del pasado año.
A pesar del persistente descenso de reservas, que en otras semanas no lejanas solía presionar al alza a los precios, el valor del crudo se ha orientado a la baja en recientes sesiones, debido a una mayor inquietud en torno a un descenso en la demanda a causa del retroceso de la economía de Estados Unidos.
Los elevados precios de la gasolina, del diesel o del gasóleo de calefacción, entre otros combustibles, son un factor al que han aludido en numerosas ocasiones los economistas para explicar una actitud más conservadora de los consumidores en cuanto a sus compras personales.
Datos que divulgó hoy el Departamento de Comercio de Estados Unidos revelaron una bajada del 0,4 por ciento en las ventas del sector minoristas en diciembre, comparado con un avance del uno por ciento en el mes anterior.
El retroceso en el precio del crudo coincidió hoy con una modesta recuperación del dólar frente al euro, aunque la tendencia a un mayor debilitamiento de la divisa estadounidense se ha agudizado desde la última semana.
El panorama más sombrío de la economía ha estado presente en la gira por Oriente Medio que realiza el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quien ha aprovechado su visita a Arabia Saudí para quejarse de los elevados precios del petróleo y pedir a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que considere el efecto que eso tiene sobre la economía estadounidense.
El ministro saudí del petróleo, Ali al-Naimi, señaló por su parte que la OPEP elevará la producción "cuando el mercado lo justifique" y reiteró que los productores no están interesados "en absoluto en ver desviaciones significativas en las reservas o los precios".
El ministro saudí, una de las voces de más peso en el seno de la OPEP, agregó que "nadie ve con placer una recesión en Estados Unidos" y resaltó que el interés de su país es "mantener la oferta a la par que la demanda". EFECOM
vm/mgl/fer
Relacionados
- El precio del crudo baja y termina la semana a menos de 93 dólares
- COMUNICADO: CIBC World Markets: Los retos del suministro global de petróleo subirán el precio del crudo a 150 dólares (y 2)
- COMUNICADO: CIBC World Markets: Los retos del suministro global de petróleo subirán el precio del crudo a 150 dólares (1)
- El precio del crudo OPEP subió hasta los 90,92 dólares por barril
- El precio del crudo OPEP subió hasta los 90,92 dólares por barril