Empresas y finanzas

El precio del crudo baja y termina la semana a menos de 93 dólares

Nueva York, 11 ene (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas bajó hoy un dólar y finalizó a menos de 93 dólares, en un ambiente de mayor inquietud en torno al potencial de crecimiento de la economía de EE.UU. que podría afectar al nivel de demanda.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero quedaron a 92,69 dólares el barril (159 litros), después de restar 1,02 dólares al precio anterior.

Los contratos de gasolina para entrega en ese mes recortaron en unos cuatro centavos el precio del jueves y finalizaron a 2,3203 dólares el galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes terminó a 2,5359 dólares/galón, unos dos centavos menos que el día anterior.

Los contratos de gas natural para febrero finalizaron a 8,21 dólares por mil pies cúbicos, cuatro centavos menos que en la jornada anterior.

El precio del petróleo WTI finalizó la semana a menos de 93 dólares, algo que no ocurría desde el 20 de diciembre y es la tercera sesión consecutiva en que muestra una clara tendencia a la baja.

En las últimas cinco sesiones el barril de este tipo de petróleo se ha depreciado 5,22 dólares o un 5,3 por ciento y día a día se ha ido alejando del máximo histórico de 100,09 dólares que llegó a tocar en la sesión del pasado día 3.

Las expectativas cada vez más sombrías en torno a la economía estadounidense hacen parte de los factores que más han influido en el descenso de precios del crudo y de los combustibles, a pesar incluso de conocerse esta semana que siguen mermando las reservas almacenadas en Estados Unidos.

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Ben Bernanke, afirmó el jueves que la perspectiva sobre la actividad real de la economía en 2008 "ha empeorado" y que la entidad estaba lista para aplicar las "acciones sustantivas adicionales que se necesiten para apoyar el crecimiento".

Datos recientes indicaron que se ha deteriorado con fuerza el mercado laboral en el mes de diciembre, que los estadounidenses están restringiendo el consumo y que la actividad en sectores como el manufacturero ha bajado de forma notable.

Ese panorama ha acentuado la impresión de que la economía de EE.UU. podría encaminarse en próximos meses hacia una recesión, lo que reduciría la demanda de crudo y de combustibles, entre otras consecuencias.

Datos recientes del Departamento de Energía de EE.UU. revelaron que el total de combustibles suministrados al mercado -que se toma como referencia del nivel de demanda- fue de una media de 21,3 millones de barriles diarios en las ultimas cuatro semanas, un 2,6 por ciento superior a igual periodo del año anterior.

La demanda específica de gasolina en ese periodo fue de 9,3 millones de barriles diarios, un 0,4 por ciento más que hace un año, y la de destilados, incluido el gasóleo de calefacción, fue de 4,5 millones de barriles, un 4,9 por ciento más que en diciembre de 2006.

El tono sombrío de la economía hace prever que la Reserva rebaje aún más los tipos de interés durante este año, lo que tiende a debilitar al dólar en los mercados de divisas.

Sin embargo, esa posibilidad no ha logrado por el momento frenar el declive en los precios del crudo, al contrario de lo que había ocurrido en meses recientes.

El abaratamiento del petróleo WTI ocurre incluso después de conocerse que las reservas en EE.UU. bajaron en la pasada semana mucho más de lo esperado y por octava semana consecutiva.

Las existencias de petróleo mermaron en 6,8 millones de barriles y el total, de 282,8 millones, es casi un diez por ciento inferior al volumen del pasado año en la misma época. EFECOM

vm/ap

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky