Completa con la rueda de prensa del presidente de Indra, Javier Monzón
Madrid, 15 ene (EFECOM).- El presidente de Indra, Javier Monzón explicó hoy que la previsión de crecimiento de beneficio neto atribuible de entre el 18 y el 22 por ciento sobre los 148 millones con los que cerrará el año 2007, se apoya en el éxito de la integración de Azertia y Soluziona.
En rueda de prensa, Javier Monzón explicó que en el 2007 se ha producido la integración de las dos consultoras e hizo hincapié en que no conoce ninguna integración de esta magnitud que haya generado crecimiento del conjunto de los negocios como estas.
A primera hora de la mañana, Indra remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta sociedad tecnológica avanza algunas previsiones de resultados para el ejercicio en curso como el crecimiento de las ventas entre un 8% y un 10%, con un mayor peso de los mercados internacionales, frente al doméstico.
La contratación también se abona a las previsiones de crecimiento, en este caso entre el 9% y el 10%, y se apuesta por una cifra superior a las ventas, con lo que se refuerza la cartera de pedidos.
El resultado neto de explotación o EBIT apunta a incrementos del 11,3%-11,5%, con un incremento de 1,3 puntos porcentuales desde la integración en el grupo de Azertia y Soluziona.
El presidente de Indra dijo que no se trata de simples previsiones, sino de un compromiso que esta empresa, que este año hace 15 años, y que lleva 36 trimestres cumpliendo objetivos.
Reconoció que este año el entorno tiene incertidumbres pero que nadie habla de recesion sino de menor crecimiento económico, y que, en concreto, el sector tecnológico "tiene vectores de crecimiento propios que se mantiene", con previsiones de incremento entre el 4 y el 5 por ciento para los próximos años.
En el caso de Indra, explicó que las buenas perspectivas se apoyan también en una sólida cartera de pedidos que está avanzada para los próximos años.
Respecto a si la multinacional española va a afrontar nuevas adquisiciones dijo que en España sólo podrían estar interesados en alguna empresa de tamaño medio, y que su mayor interés es fuera del país pero que en estos momentos no tienen conversaciones avanzadas con ninguna.
El año 2007 terminará con unas ventas de 2.165 millones de euros, más del 50 por ciento por encima de hace un año (1.407 millones), un 11 por ciento con resultados pro-forma de 2006, y con 23.500 profesionales sobre los 14.477 de finales de 2006.
La rentabilidad cerrará con un crecimiento del 11 por ciento, excluyendo los costes extraordinarios de la integración de las consultoras, frente al 6 por ciento de la media del sector y las ventas un 11%, mientras que la cartera de pedidos se situará sobre los 2.260 millones.
Este año Indra, con alrededor 2.165 millones de euros en ventas, se situará como la primera empresa española del sector, seguida del grupo IECISA con 710 millones, Telvent+ Matchmind con 620 y Tecnocom + Getronics IB con 450 millones.
Monzón explicó que la adquisición de Azertia y Soluziona ha hecho que Indra pase de estar del cuarto puesto de capitalización bursátil en Europa al segundo, con 3.050 millones de euros, detrás de Cap Gemini que ocupa el primer lugar con 6.252 millones, y delante de Atos Origin con 2.646, Logica CMG con 2.322 y Tieto-Enator con 1.136.
Por segmentos, explicó que Indra es la primera del sector en España consultoría, desarrollo e integración de sistemas, y en outsourcing y BPO.
También hizo hincapié en que esta empresa que es muy conocida por su posición en el sector de Defensa y Seguridad,y Transporte y Tráfico Aéreo, tiene también una buena posición en los energía e industria, administraciones públicas y sanidad, financiero y seguros y telecom y media.
Además es referente Internacional ya que un tercio de su negocio está fuera de España, con filiales operativas en 40 países, proyectos en 83 y más de 5.000 profesionales.
Monzón recordó que el plan estratégico de Indra para 2010 prevé ser una empresa global con una estructura para ser un jugador relevante en todas las regiones del mundo en las que trabajen sus clientes.EFECOM.
aigb/txr
Relacionados
- Las ventas de Indra en 2008 crecerán entre el 8% y el 10%
- Indra prevé bº neto de 148 mln en 2007 y margen de EBIT de 11,3-11,5% en 2008
- Indra estima que ganó 148 millones en 2007: en 2008 quiere mejorar hasta un 22%
- Indra prevé un crecimiento de su beneficio neto del 18%-22% en 2008
- Economía/Empresas.- Indra prevé un resultado de 148 millones en 2007 y un aumento de entre un 18% y un 22% en 2008