Empresas y finanzas

Otras 6 explotaciones dan positivo en análisis realizados en Cantabria

Santander, 15 ene (EFECOM).- El servicio veterinario del Gobierno de Cantabria ha detectado varias reses positivas de lengua azul en seis explotaciones ganaderas de Ribamontán al Monte tras haber confirmado el Laboratorio Nacional de Algete (Madrid) el contagio de siete animales de una cuadra de la localidad de Pontones.

La Consejería de Ganadería espera que el laboratorio nacional confirme el miércoles si están contagiadas varias vacas de las otras seis explotaciones de Ribamontán al Monte que también han dado positivo en los análisis realizados en Cantabria.

El subdirector general de Ganadería, Luis Calderón, ha explicado, en declaraciones a EFE, que en cada una de las seis explotaciones sospechosas se han detectado uno o varios animales enfermos, aunque en las de mayor tamaño se ha analizado sólo una muestra, por lo que es difícil determinar el número exacto de animales afectados.

De acuerdo con la normativa, la Consejería ha examinado ya 45 explotaciones situadas en un radio de tres kilómetros alrededor del lugar donde se detectaron los primeros casos, un perímetro que se ha ampliado a cinco y después se extenderá a diez kilómetros para determinar hasta dónde llega el posible foco.

El Gobierno de Cantabria ya ha inmovilizado todas las explotaciones afectadas y espera que el Ministerio de Agricultura determine en qué zonas de la comunidad autónoma restringe el movimiento de ganado.

Esta restricción supondría que todos los animales nacidos antes del 15 de diciembre tendrían que someterse a un análisis de lengua azul para que sus propietarios puedan trasladarlos.

Los nacidos con posterioridad a esa fecha pueden acudir "normalmente" a ferias de ganado porque el Ministerio de Agricultura determinó que después de esa fecha no se ha detectado presencia del mosquito que transmite el virus.

Calderón ha explicado que el primer caso se detectó en un "control rutinario", realizado a una res antes de que acudiera al Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, pero se desconoce cuánto tiempo llevaba enfermo el animal y tampoco cómo ha entrado el virus en la comunidad autónoma, ya que tampoco se corresponde con el mismo serotipo del foco declarado a finales de 2007 en Guipúzcoa.

Según el subdirector general, en los controles de animales que realiza la Consejería no consta que hayan entrado en Ribamontán al Monte animales procedentes de la Unión Europea.

Por eso, el contagio puede haberse producido a través de alguna res que haya llegado a Cantabria de otra comunidad autónoma o a través de alguna corriente de aire.

El Gobierno de Cantabria envió ayer mismo al Laboratorio de Madrid las muestras de los animales tras confirmar el viernes y ayer mismo los casos positivos. EFECOM

gb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky