Empresas y finanzas

Sao Paulo licita carreteras e inversiones de 5.000 millones de dólares

Río de Janeiro, 14 ene (EFECOM).- El gobierno del estado brasileño de Sao Paulo subastará contratos para la administración de 1.500 kilómetros de carreteras que requieren inversiones por más de 5.000 millones de dólares, informaron hoy autoridades de esa entidad federal.

El "Programa de Concesiones de Carreteras" del más poblado e industrializado estado de Brasil, fue presentado por el gobernador José Serra y otras autoridades del área.

"Las empresas vencedoras serán las que presenten la menor tarifa de peaje", explicó el gobierno paulista.

El precio máximo de las tarifas ofrecidas deberá ser de 0,10 centavos de real por kilómetro (poco más de cinco centavos de dólares), que es la tarifa vigente en Sao Paulo.

"Vencerá la concesión la empresa que ofrezca el menor precio, por debajo de ese límite", explicó el gobierno.

Ese modelo es similar al usado el año pasado por el gobierno federal para la subasta de miles de kilómetros de carreteras, en un proceso que despertó el interés de empresas brasileñas y extranjeras, especialmente de España.

Las rutas ofrecidas ahora son la Dom Pedro I, Ayrton Senna/Carvalho Pinto, Marechal Rondon y Raposo Tavares, estratégicas en este estado de unos 40 millones de habitante y que responde por un tercio de todo el PIB de Brasil.

Además de las inversiones por 9.000 millones de reales (unos 5.172 millones de dólares al cambio actual), el modelo espera que las empresas desembolsarán un total de 2.100 millones de reales (unos 1.200 millones de dólares) por los contratos de adjudicación.

Del total de inversiones, 7.900 millones de reales (1.067 millones de dólares) deberán ser invertidos en obras físicas, incluyendo la construcción de 382 kilómetros para duplicar carreteras que hoy sólo tienen dos canales.

También serán construidos 153 kilómetros de otras vías, 382 kilómetros de carriles de emergencia, así como 55 pasarelas para peatones y 221 nuevos "tréboles" y distribuidores de retorno.

Según Serra, las obras llegarán a 94 ciudades y beneficiarán directamente a más de 18 millones de habitantes. EFECOM

ol/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky