Sao Paulo, 11 ene (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo siguió hoy los pasos de los mercados internacionales y vivió así una jornada bursátil negativa, en la que cayó el 2,48 por ciento y bajó a los 61.942 puntos, según datos ajustados del cierre.
Al igual que otras plazas del mundo, la bolsa brasileña sintió los temores ante una desaceleración de la economía estadounidense y dio otra interpretación a las declaraciones el jueves de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Bernanke habló de un posible corte en los tipos de intereses, afirmación que en la víspera fue bien recibida por los mercados, que contrariamente hoy interpretaron que la declaración era una "alerta" ante la real situación que vive la mayor economía del mundo.
En Wall Street, la Bolsa de Nueva York cerró hoy la última sesión de la semana con fuertes caídas, ante nuevos signos de una ralentización en el gasto de los consumidores estadounidenses y el temor a la citada recesión en Estados Unidos.
El Ibovespa restó 1.573 puntos a los registrados el jueves, cuando el principal referente del parqué paulista avanzó el 1,34 por ciento en la sesión.
Siempre a la baja, el Ibovespa llegó a una puntuación mínima de 61.942 enteros y una máxima de 63.514 unidades.
En la sesión de este viernes se realizaron 173.329 operaciones con 73.908 millones de títulos, por un volumen financiero de 5.495 millones de reales (unos 3.134 millones de dólares).
El avance del 2,01 por ciento de los papeles ordinarios de la compañía de saneamiento básico Sabesp y el retroceso del 7,72 por ciento de los preferenciales de la empresa de telecomunicaciones Brasil Telecom lideraron los polos opuestos de oscilaciones entre las 64 acciones del Ibovespa, con tres al alza y 61 a la baja.
Los papeles preferenciales de la estatal Petrobras encabezaron el mercado a vista del Ibovespa con 16,27 por ciento de participación, caída del 3,02 por ciento y 653,2 millones de reales (unos 372,6 millones de dólares).
El real brasileño mantuvo su tendencia al alza y se apreció hoy el 0,51 por ciento frente al dólar estadounidense, que cerró la sesión negociado a 1,753 reales por dólar para la venta y 1,752 reales para la compra en el tipo de cambio comercial. EFECOM
wgm/jrh
Relacionados
- Bolsa de Sao Paulo cierra la última sesión de la semana con caída del 2,48%
- Bolsa de Sao Paulo pierde 1,37 por ciento tras primeros negocios
- Bernanke y acciones de Telemar mantienen bolsa de Sao Paulo al alza
- Bolsa de Sao Paulo, de nuevo por encima de los 63.000 puntos, avanza 1,34%
- Bolsa de Sao Paulo con leve alza tras primeras operaciones