
Mérida, 14 ene (EFECOM).- La empresa Refinería Balboa ha presentado el proyecto básico y el estudio de impacto ambiental para construir una planta de refino en Los Santos de Maimona en los ministerios de Industria y Medio Ambiente, así como el proyecto para solicitar la autorización ambiental integrada en la Junta de Extremadura.
Se trata de un paso más en el proceso administrativo del que será el mayor proyecto industrial de la historia de Extremadura, con una inversión cercana a los 2.500 millones de euros y una generación de 3.000 empleos directos e indirectos, según destaca la empresa en un comunicado remitido a Efe.
Explica que el Ministerio de Industria enviará toda la información recibida a la Junta de Extremadura en el plazo de diez días, que con posterioridad la sacará a información pública para que se puedan presentar las alegaciones pertinentes.
Una vez expirado este periodo, el Ejecutivo extremeño remitirá las alegaciones recibidas a los ministerios correspondientes.
Según precisa la nota, el proyecto básico de Refinería Balboa incluye una descripción de cada una de las instalaciones de la planta, así como de las obras que se van a realizar.
Por su parte, el estudio de impacto ambiental (EsIA) consta de más de 5.000 folios y en él se han tenido en cuenta todas las consultas que realizaron las administraciones, organismos y ayuntamientos consultados por el Ministerio de Medio Ambiente.
Atendiendo a estas consultas se han tenido en cuenta numerosos aspectos como los tratamientos de emisiones atmosféricas, los vertidos a cauce y la aplicación de las Mejores Tecnologías Disponibles (MTDs), que garantizarán que el desempeño medioambiental de la instalación supere con creces el mínimo exigido por la legislación, destaca Refinería Balboa.
También aparece una comparativa con la ubicación de la refinería en la costa, la valoración social del proyecto, no sólo en su zona de influencia sino también en toda la Comunidad Autónoma, y la evolución de las distintas alternativas para cada una de las infraestructuras planteadas.
En la elaboración de este estudio han trabajado, durante más de un año, 370 ingenieros correspondientes a la plantilla de Refinería Balboa, de la ingeniería norteamericana UOP, de la internacional Shell -socio tecnológico de Refinería Balboa- y de la española IDOM, coordinadora de todos los trabajos.
También ha participado la Universidad de Extremadura y la Politécnica de Madrid, entre otros organismos.
El proyecto para la Autorización Ambiental Integrada presentado en la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de la Junta, por su parte, incluye una descripción del proyecto y del proceso de la planta de refino, con la aplicación de las MTDs, así como la pertinente solicitud de autorización de vertidos.
Según el comunicado, Refinería Balboa tendrá una capacidad nominal de 110.000 barriles/día de crudo -aproximadamente 5.750.000 toneladas/año- y un rendimiento de productos petrolíferos de alrededor de 5.411.000 TM/año.
Una vez que esté totalmente operativa hacia finales del 2011, suplirá aproximadamente el 35 por ciento del queroseno y el 20 por ciento del gasoil importado, añade. EFECOM
fap/pam
Relacionados
- Economía/Motor.- Mercedes-Benz presenta dos nuevos modelos híbridos en el Salón de Detroit
- OKI presenta las prestaciones de seguridad de sus impresoras
- Fabricante de Snipe presenta concurso de acreedores en juzgado de Castellón
- Hewlett-Packard presenta HP Scanjet 7650, un nuevo escáner que permite obtener vistas previas del trabajo en 6 segundos
- COMUNICADO: ICANN presenta su propuesta de revisión a medio plazo del Acuerdo de Proyecto Conjunto