Toronto (Canadá), 11 ene (EFECOM).- La empresa automovilística Ford solicitó a las autoridades canadienses ayudas valoradas en 60 millones de dólares para la reapertura de la planta de motores que cuenta en la localidad canadiense de Windsor.
El periódico The Globe and Mail señaló en su edición de hoy que Ford no invertirá los 300 millones de dólares necesarios para reiniciar la producción en Windsor a menos que los gobiernos federal y provincial proporcionen 60 millones de dólares.
La planta fue cerrada en noviembre de 2007, como parte del plan de reestructuración de Ford en Norteamérica. Desde 1981 Windsor producía motores en V6 y V8.
Según medios de comunicación locales, Ford propuso que la planta de Windsor monte los nuevos motores de 5 litros en V8 que el fabricante está desarrollando, pero que no estará listo hasta el próximo año.
Ayer, el líder del sindicato Canadian Auto Workers (CAW), Buzz Hargrove, se reunió con los presidentes de General Motors, Ford y Chrysler en Canadá para discutir la situación del sector.
Las operaciones de las tres empresas están gravemente afectadas por la crisis de ventas de automóviles en Estados Unidos y la revalorización del dólar canadiense frente a la divisa estadounidense que ha encarecido los productos fabricados en Canadá.
Tanto Hargrove como las principales compañías automovilísticas del país solicitaron al primer ministro canadiense, Stephen Harper, que proporcione ayudas económicas al sector para evitar la pérdida masiva de empleos. EFECOM
jcr/pgp/lnm
Relacionados
- ArcelorMittal suscribe un proyecto de inversión para la construcción de una nueva planta de producción en Rusia
- Economía/Empresas.- Invista invertirá 69,29 millones en ampliar la capacidad de producción de su planta de Foshan
- Economía/Motor.- La inversión de Renault en Tánger supondrá un aumento de producción para su planta sevillana
- Economía/Motor.- Isuzu paraliza la construcción de una planta de producción en Estados Unidos por la crisis 'subprime'
- Economía/Empresas.- Air Liquide abrirá nueva planta en Portugal para aumentar su producción en la Península Ibérica