Suchitoto (El Salvador), 11 ene (EFECOM).- Los responsables del desarrollo turístico en Centroamérica concluyeron hoy en El Salvador una reunión de dos días en la que acordaron fortalecer las estrategias para atraer a la región más turistas de Europa y EE.UU.
El ministro salvadoreño de Turismo, Rubén Rochi, calificó en una rueda de prensa de "muy fructífera" la Septuagésima Primera Reunión Ordinaria del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), celebrada en la ciudad colonial de Suchitoto, situada a 44 kilómetros de San Salvador, en el departamento central de Cuscatlán.
Rochi informó de que en la primera jornada se reunió en privado con sus colegas y delegados de los ministerios de Turismo de la región para revisar los avances de proyectos regionales para la promoción de sus países en otras partes del mundo, así como la participación en ferias mundiales y estrategias de mercado.
En la jornada de hoy la reunión se amplió a empresarios, operadores de turismo y organismos regionales.
A la cita asistieron el ministro de Turismo de Honduras, Ricardo Martínez, el Comisionado Presidencial de Turismo de Guatemala, Willy Kaltschitt, y el presidente del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Mario Salinas Pasos.
Asimismo, el gerente general del Instituto Costarricense de Turismo, Allan Flores, y la representante del Instituto Panameño de Turismo de Panamá, Sara Sánchez.
Rochi dijo que, de momento, las estrategias comerciales y de promoción se enfocarán en Europa y Estados Unidos, ya que los países centroamericanos cuentan desde hace cinco años con una oficina de promoción turística conjunta en Madrid y se estudia realizar esfuerzos similares en Miami, EE.UU.
Honduras cuenta con una oficina de promoción turística en Miami y, según explicó Rochi, en las próximas semanas los ministros de los demás países centroamericanos interesados la visitarán para ver la posibilidad de convertirla en un instrumento regional.
Informó de que el Consejo Directivo de la Oficina de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por su sigla en inglés) se reunirá en Madrid a finales de este mes, ya que los siete países del CCT han acordado participar en forma conjunta en la Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en la capital española del 30 de enero al 3 de febrero próximos.
Los países también estarán presentes este año en las ferias BIT de Milán, Italia, y BIT de Berlín, Alemania, donde se promoverán como un destino único.
Centroamérica ha diseñado dos rutas turísticas regionales: la Ruta de Volcanes y Ciudades Coloniales y la Ruta Sitios Patrimonio de la Humanidad, las cuales incluyen a Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Rochi explicó que hoy se conversó sobre la señalización de esas rutas y que para la de volcanes y ciudades coloniales ya se cuenta con financiación de parte de la Agencia Española de Cooperación (AECI) y para otra aún se buscan los recursos.
Los funcionarios también abordaron la elaboración de un programa de Seguridad Turística para todos los países de la región, en respuesta a las instrucciones de los presidentes en la Cumbre Centroamericana del 12 de diciembre pasado en Guatemala.
En esa ocasión, El Salvador recibió la presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y, en consonancia, Rochi se encargará de presentar los acuerdos alcanzados hoy en materia de seguridad a ese organismo.
El Salvador "ya cuenta con un sistema de seguridad turística y hemos ofrecido nuestra experiencia hasta ahora y nuestro esfuerzo hecho con este documento al resto de países de Centroamérica para que sirva de referencia para poder ejecutar el mandato de los presidentes", indicó.
El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, conocidos como CA-4, revisaron hoy algunos acuerdos de transporte aéreo y discutieron un proyecto de "homologación de visas" con el fin de reducir las limitaciones de ingresos en el flujo de visitantes internacionales", explicó Rochi. EFECOM
chm/lbb/ap