Empresas y finanzas

Conflicto en Aerolíneas Argentinas desata el caos en aeropuerto de Ezeiza

Buenos Aires, 11 ene (EFECOM).- Los conflictos sindicales en Aerolíneas Argentinas, controlada por el grupo español Marsans, provocaron hoy suspensiones de vuelos y las protestas de cientos de pasajeros varados en el aeropuerto de Ezeiza, el mayor de Argentina.

Grupos de viajeros indignados por demoras en los vuelos de la aerolínea bloquearon por unas horas algunos accesos a las salas de embarque del aeropuerto, situado a las afueras de Buenos Aires, para exigir explicaciones a la compañía.

La protesta a los gritos de "no nos rendimos" fue encabezada por pasajeros de vuelos demorados con destino a Santiago de Chile, Bogotá y Caracas.

"Que alguien nos diga cuándo vamos a viajar", declaró al canal Todo Noticias de la televisión por cable una señora colombiana rodeada por sus niños.

Mientras, la discusión de un pasajero con una empleada del mostrador de Aerolíneas Argentinas provocó que todos los trabajadores se retirasen de sus puestos a instancias del sindicato Asociación del Personal Aeronáutico.

"No vamos atender el embarque hasta que la compañía garantice que los vuelos están con la tripulación completa y queremos que la Policía de Seguridad Aeronáutica proteja a nuestros compañeros, que son los que ponen la cara", afirmó la secretaria de prensa del sindicato, María de los Ángeles Aguer.

En tanto, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas rechazó que las demoras se deban a un conflicto de sus afiliados con la compañía, que de momento no ha informado sobre lo que sucede.

"Hace doce horas que estoy en el aeropuerto esperando mi vuelo a Caracas, pero he logrado que la compañía me avise que el vuelo está suspendido y que me vaya a un hotel que ellos se harán cargo de los gastos", señaló un pasajero venezolano.

Los problemas en Ezeiza empezaron el jueves, cuando los empleados de la firma de acarreo de equipajes Aerohandling, una contratista de Aerolíneas Argentinas, optaron por trabajar "a reglamento" para exigir un plus salarial "por inflación" de 1.200 pesos (380,9 dólares) como hicieron otras empresas del sector.

También reclamaron que se contrate más personal en vista de que el auge del turismo colma las instalaciones del mayor aeropuerto del país.

"El trabajo a reglamento (de la contratista de Aerolíneas Argentinas) no explica las demoras y suspensiones, ya que muchos vuelos programados se cancelan a último momento", aseguró Aguer.

La aerolínea "no da la cara y deben hacerlo nuestros compañeros", agregó la portavoz de la Asociación del Personal Aeronáutico.

Por su parte, el líder del sindicato de pilotos, Jorge Pérez Tamayo, negó que las demoras en los vuelos se deba a "una protesta encubierta".

"Los trastornos en Ezeiza no son ocasionadas por los pilotos, que tienen la mejor buena voluntad para volar, incluso en sus días libres", puntualizó.

Pérez Tamayo remarcó que el sindicato "está acatando" la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en el conflicto por regulaciones laborales que los pilotos mantienen con Aerolíneas Argentinas.

"Seguimos en diálogo con la compañía para poder cumplir con la programación de los vuelos", afirmó el sindicalista.

Aerolíneas Argentinas, en la que el Estado argentino tiene una participación accionarial del 5 por ciento, arrastra desde hace meses una serie de conflictos sindicales que en varias ocasiones la obligaron a cancelar o suspender sus vuelos.

En noviembre pasado, el Gobierno argentino notificó al grupo Marsans la decisión de hacer uso de la opción a aumentar la cuota del Estado hasta el 20 por ciento del paquete accionarial de la compañía, lo que es motivo de negociaciones entre las partes. EFECOM

alm/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky