Empresas y finanzas

El Gobierno destina 75 millones de euros a la reforma del Plan de Vivienda

Madrid, 11 ene (EFECOM).- El Gobierno invertirá 75 millones de euros en la modificación del Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2005-2008, que facilitará el acceso a la vivienda a 250.000 familias, sobre todo de rentas bajas y medias, e incentivará la actividad de los promotores en el mercado de la vivienda de protección oficial (VPO).

La reforma del PEV, aprobada hoy en el Consejo de Ministros, tiene también como objetivo impulsar el alquiler y fomentar la rehabilitación de edificios de centros históricos y urbanos.

Entre las medidas que benefician a los promotores se encuentra una mayor capacidad de financiación para construir viviendas destinadas al alquiler social y para la rehabilitación y renovación urbana, así como más facilidades para sacar sus excedentes al mercado.

En este sentido se reducirá a un año (hasta ahora eran dos) el plazo para poder calificar como protegidas o de precio concertado las viviendas inicialmente concebidas para el mercado libre.

Los préstamos que se financien con cargo al plan de vivienda tanto para promotores como para propietarios contarán con un tipo de interés del 5,09 por ciento (frente al 4,35 por ciento actual) y su plazo de amortización se amplía a más de 25 años.

Los promotores podrán así disfrutar de estas condiciones de financiación para la rehabilitación de viviendas, actividad que podría absorber la mano de obra sobrante del conjunto del sector.

Desde el G-14 (grupo que aúna a las principales inmobiliarias cotizadas) consideran que estas medidas ayudarán a los empresarios a entrar en el mercado de la vivienda protegida, atendiendo así "la gran demanda de VPO insatisfecha".

No obstante, la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) considera que el incentivo para los promotores es "absolutamente cero" dado que la actualización del precio básico del módulo de vivienda protegida es inferior al IPC.

Mientras que la reforma del Plan establece un aumento del precio básico del 4,12 por ciento, hasta los 758 euros por metro cuadrado, la APCE considera que está muy por debajo del incremento del 11 por ciento de los costes de construcción tras la entrada en vigor del Código Técnico de Edificación.

El objetivo de la actualización de los precios es que aumente la construcción de viviendas de precio concertado, destinadas a familias de rentas medias (alrededor de 3.300 euros mensuales por hogar) y más viviendas de régimen especial destinadas a las de rentas más bajas (cerca de 1.270 euros mensuales por hogar).

Pese a sus críticas a la reforma, la APCE considera que estas medidas facilitarán el acceso de las familias de rentas medias a la vivienda de precio concertado y a la usada.

Mientras, UGT opina que no facilita el acceso a los más desfavorecidos y sólo "alivia la situación de los promotores" ante los problemas que atraviesa el sector inmobiliario.

Dentro del impulso al alquiler se eliminará el límite de superficie y aumentará el de renta tanto para acceder a la ayuda de 6.000 euros prevista para quienes alquilen sus pisos vacíos como para conseguir la ayuda de 240 euros mensuales destinada a los inquilinos.

En el plano político, el PP calificó la reforma de "campaña de imagen a golpe de talonario", consideró "sorprendente" que el Gobierno modifique el PEV en el último año de la legislatura y destacó que ha asumido sus propuestas en materia de vivienda.

CiU cree que la reforma se trata de una "estafa" que sólo se explica por el nerviosismo preelectoral del Gobierno y opina que el tipos de interés para préstamos concertados del 5,09 por ciento es "muy parecido a los que se pueden encontrar en el mercado inmobiliario". EFECOM

mvm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky