Empresas y finanzas

La banca europea necesita más de 100.000 millones, dice Irlanda

DUBLÍN (Reuters) - Existe un consenso general de que los bancos europeos necesitan capital fresco de más de 100.000 millones de euros y es probable que el dinero provenga de una serie de fuentes, incluyendo el fondo de rescate de la zona euro, dijo el sábado el ministro irlandés de Finanzas.

Alemania y Francia están divididas antes de conversaciones clave el domingo sobre la manera de fortalecer los frágiles bancos europeos. París está dispuesta a aprovechar el fondo de rescate de la zona euro de 400.000 millones de euros, el FEEF, para recapitalizar a sus propios bancos y Berlín insiste en que el fondo debería utilizarse como último recurso.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que los bancos europeos necesitan 200.000 millones de euros en recursos adicionales.

"Creo que hay un acuerdo general de que será significativamente superior a 100.000 millones (de euros)", dijo Michael Noonan a periodistas en el marco de un foro económico en Dublín.

"Sé que algunos de los grandes bancos alemanes con los que he hablado personalmente intentan recaudar dinero en el mercado así que será financiación privada. A otros bancos les gustaría aprovechar los fondos FEEF. Otros se basan en sus gobiernos soberanos para proporcionar la capital, por lo que va a haber una variedad de maneras de hacerlo", sostuvo.

El ministro afirmó que considera que los gobiernos son los primeros responsables de su sistema bancario y que deben actuar con asesoramiento del Banco Central Europeo (BCE).

"Si los bancos no pueden capitalizarse, sea mediante la emisión de acciones en el mercado o por obtención de fondos públicos, entonces obviamente, tendrían la opción de solicitar financiación del FEEF. Cuando recapitalizamos nuestros bancos aquí fuimos la opción FEEF", sostuvo.

Noonan dijo que las recientes rebajas de calificación de crédito de España e Italia reflejan la frustración ante el fracaso de Europa en resolver la crisis de deuda soberana de larga data.

"Hay ciertamente impaciencia de que Europa resuelva los problemas de la zona euro y que lo haga bastante rápido", dijo.

Los bancos de Irlanda estuvieron en el corazón de su crisis financiera y posterior rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional y antes este año Dublin puso una suma de 70.000 millones de euros para recapitalizar a sus prestamistas.

Noonan está buscando una manera de reestructurar casi 31.000 millones de euros de pagarés, una forma de reconocimiento de deuda, para recapitalizar los prestamistas Anglo Irish Bank [ANGIB.UL] y Irish Nationwide Building Society.

/Por Carmel Crimmins y Lorraine Turner/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky