
Madrid, 11 ene (EFECOM).- La incorporación de la mujer al mercado laboral provocará que las pensiones de viudedad vayan perdiendo importancia en la Unión Europea, según lo indicó hoy el director general de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea, Georg Fischer.
Fischer se pronunció así durante una mesa redonda sobre el modelo de las pensiones en la UE, en la que también participaron el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado; el presidente del Grupo de Indicadores del Comité de Protección Social de la UE, David Staton y el secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia; Ángel Torres.
Fischer, preguntado por la sostenibilidad de las pensiones, indicó que, en los últimos años, los hombres han dejado de ser los únicos asalariados de sus hogares porque "las mujeres ya no se quedan en casa".
Por ello, afirmó que progresivamente las personas irán "acumulando sus propios derechos" a recibir pensiones por su trabajo, por lo que muchos países se plantean eliminar la pensión de viudedad como ya lo hizo Suecia.
En el caso de España, Octavio Granado consideró que este tipo de prestaciones no "acosan ni ponen en peligro" la viabilidad del sistema de la Seguridad Social, que, reformado hace poco, reconoce el derecho a la pensión de viudedad para las parejas de hecho si acreditan convivencia de al menos cinco años o hijos comunes.
"El hecho de que haga falta una muerte para dar este tipo de prestación ayuda mucho", bromeó Granado.
Además, indicó que, en el caso de España, el sistema será más sostenible en la medida en que el Gobierno pueda aumentar las bases mínimas y conseguir que las personas coticen durante toda su vida.
En la mesa redonda los ponentes también debatieron sobre la "generosidad y suficiencia" del sistema de pensiones europeo.
En este sentido, Fischer indicó que, cuando se utiliza el término "generosidad" no debe pensarse "que los jubilados viven de lujo con lo que tienen", sino que la baja natalidad y el progresivo envejecimiento de la UE van a provocar que, en unos años, los modelos de pensiones actuales cambien porque no serán sostenibles.
Por ello, planteó la posibilidad de que se retrase la edad de jubilación o de que cobren protagonismo los planes de pensiones privados.
Este funcionario de la Comisión Europea también se mostró partidario de que los miembros de la UE intercambien datos y experiencias sobre pensiones para mejorar y hacer más exactas, en la medida en que sea posible, sus previsiones de futuro en materia de pensiones. EFECOM
pmv/prb