
Tanto el Banco de España como la Asociación Española de Banca (AEB) avalan la compra del Banco Pastor por parte del Popular, una operación que esta última califica de "excelente" para los empleados y clientes.
El organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez ve con buenos ojos la integración de ambos bancos, que supondría la primera operación de consolidación en la banca mediana tras el proceso de recapitalización de cajas de ahorros.
La operación también ha sido bendecida por la Asociación Española de Banca (AEB) que estima que, de concretarse, sería una noticia excelente tanto para los accionistas y empleados como para los clientes de las entidades.
El conjunto del sistema bancario español también se vería beneficiado a su parecer, al dar fruto a una entidad aún más fuerte y solvente, con gran potencial de generación de valor y "capaz de hacer frente por sí misma a las circunstancias más adversas, ya sean económicas o financieras.
La adquisición del Banco Pastor por parte del Banco Popular daría lugar a una nueva entidad financiera con un volumen total de activos de 174.000 millones de euros, lo que la sitúa en el quinto puesto del ranking del sistema financiero español.
Adicae vigilará los derechos de los minoristas
Por su parte, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, ha advertido de que vigilarán el proceso de toma de control del Banco Pastor por parte del Banco Popular para que se respeten los derechos de los accionistas minoritarios.
"Deberá aplicarse la legislación que protege a los pequeños accionistas y se analizará bien el canje que se ofrece a los minoritarios", explicó Pardos en declaraciones a Europa Press.
El presidente de Adicae señaló que estudiarán la oferta lanzada por el Popular, que supone un canje de 1,115 acciones de nueva emisión por cada acción de Pastor y de 30,9 acciones de nueva emisión del Popular por cada obligación necesariamente convertible del Pastor.
Por su parte, el sindicato nacionalista CIG ha considerado que la "posible absorción" del Banco Pastor por parte de Banco Popular "ahonda aún más" en la "centralización del poder político, económico y financiero" y ha afirmado que se trata de "una noticia negativa para Galicia".
El sindicato nacionalista, que intentó obtener este viernes "sin éxito" información sobre la operación en una reunión entre sindicatos y la dirección de la entidad, ha interpretado que el movimiento es "fruto" de la política del Banco de España y el Ministerio de Economía "tendiente a la eliminación y desaparición de las pequeñas y medianas entidades" para concentrar el sector.