Empresas y finanzas

Polémica en Argentina por "censo" de aparatos de aire acondicionado

Buenos Aires, 11 ene (EFECOM).- Las empresas distribuidoras de electricidad de Buenos Aires anunciaron hoy que los porteros de los edificios harán un "censo" de aparatos de aire acondicionado en cada apartamento, iniciativa que ha levantado una ola de críticas.

Las distribuidoras Edesur y Edenor publicaron hoy avisos en los principales medios de prensa argentinos informando del acuerdo al que llegaron con el sindicato, que agrupa a 112.000 trabajadores de edificios, por el cual los porteros o caseros harán "voluntariamente" el censo, que cuenta con el visto bueno de la Secretaría de Comercio Interior, en el marco de una campaña "para cuidar la energía".

Los encargados deberán llenar un formulario especificando la cantidad de equipos de aire acondicionado que funcionan en sus edificios, tarea que emprenderán cuando el consumo de energía está al tope por las altas temperaturas y que las deficiencias de la red de distribución dejaron sin servicio a varios sectores de la capital argentina.

Las empresas alegan que el censo les permitirá contar con "información actualizada" para elaborar un "mapa" que les permita determinar la "demanda eléctrica real" en zonas que puedan sufrir "eventuales cortes" en el suministro para enviar allí grupos electrógenos y así atender la emergencia.

Aunque desde el Gobierno también aseguran que el censo no tiene "otras intenciones", asociaciones de propietarios de apartamentos los consideran como una intromisión en la privacidad.

"Este pedido es sospechoso y feo: darles a los porteros un trabajo de espía es reprochable. Recomendamos a los administradores prohibir a través del libro de actas dar información a terceros, el Estado incluido. La Constitución protege el derecho a la intimidad", dijo el presidente de la Liga de Consorcistas, Osvaldo Loisi, al diario Clarín.

El titular de la Comisión Argentina de Consorcios, Copropietarios y Consorcistas, Samuel Knopoff, también repudió la iniciativa por considerarla "inconstitucional".

Según datos de la Cámara de Instaladores y Servicios para el Aire Acondicionado y Afines de Argentina, el año pasado se vendieron cerca de 1,2 millones de unidades, con un aumento interanual del 40 por ciento. EFECOM

nk/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky