
La fiebre verde también ha llegado al Show de consumidores de tecnología de Las Vegas (CES, por sus siglas en inglés), una feria internacional en la que se presentan los últimos avances del sector. Este año, entre las televisiones de plasma gigantes y los iPhones se han hecho hueco productos 'sostenibles'.
Ya sea por el material con el que han sido fabricados o la forma a través de la que obtienen energía, todos estos aparatos están profundamente concienciados con el medio ambiente, una de las últimas tendencias de la temporada. Y es que la tecnología ecológica es un mercado en alza, teniendo en cuenta que una importante parte de la sociedad está dispuesta a pagar más por adquirir esta clase de productos.
Mochila Voltaic: el poder del astro rey
La mochila está equipada con unos paneles solares que cargan una pequeña batería adosada en su interior. Con ella, se puede recargar cualquier tipo de dispositivo electrónico, ya sea el móvil, un reproductor de música o una videoconsola. El invento pertenece a Voltaic Systems, una empresa estadounidense especializada en ingenios y se vende por 249 (unos 169 euros). El precio incluye once adaptadores para los distintos aparatos, así como para conectar la batería a la corriente normal en caso de que el día esté nublado. Y además está hecha de plástico reciclado.
Linterna Kito: sólo con tus manos
El sistema de esta linterna puede parecer quizá un poco más rudimentario, pero a la postre resulta igual de eficaz. Consiste en hacer girar la manivela de forma manual y el alternador se encarga de transformar el 74 por ciento de la energía cinética generada en electricidad. Con sólo un minuto de esfuerzo, el foco funciona durante una hora. Olvidarse de las pilas para siempre cuesta sólo 19.99 dólares (13,5 euros) gracias a Freeplay.
Hydropack Generator: torrente de energía
El Hydropack no es otra cosa que un generador portátil de energía limpia. Lo único que hay que hacer es llenar de agua los cartuchos desechables que incorpora e introducirlo en su interior. Es silencioso y proporciona autonomía para utilizar un ordenador portátil durante 12 o 14 horas. Eso sí, no está hecho para todos los bolsillos: se compra por unos 400 dólares (271 euros). Su responsable es Millennium Cell.
Corn PC: tecnología nutritiva
De la mano de Fujitsu llega el terror de los amantes de las palomitas. Y es que si este ordenador portátil llega a ser un éxito de ventas, es posible que las mazorcas pudieran llegar a escasear. El motivo es que su carcasa está compuesta, en un 50%, de plástico fabricado a partir de maíz, y la otra mitad de plástico normal. Esta reducción de material contaminante convierte a la computadora en un buen amigo del medio ambiente con un elevado precio: alrededor de los 2.000 dólares (más de 1.350 euros).
Funda Voltaic: un sol de informática
Y que mejor sitio para guardar el 'eco-portátil' que en esta funda solar, otro de los ingenios de la casa Voltaic Systems. Con la energía recogida por los paneles solares de la solapa, debidamente almacenada en la batería, es posible recargar el ordenador sin necesidad de enchufes, además de otro tipo de aparatos electrónicos.