BRUSELAS/BERLÍN (Reuters) - La decisión de la Unión Europea de reforzar la liquidez de los alicaídos bancos pasó el jueves al siguiente nivel, mientras el secretario del Tesoro estadounidense advirtió de que la crisis de deuda soberana de la zona euro representa un "riesgo significativo" para la recuperación económica mundial.
El órgano ejecutivo de la UE dijo que presentaría un plan a sus estados miembros para coordinar una recapitalización de sus bancos, al tiempo que los reguladores se reunían en Londres para reevaluar las reservas de capital de los prestamistas en problemas que recibieron su certificado de salud en julio.
El Banco Central Europeo lanzó un nuevo salvavidas a los bancos comerciales al retomar sus inyecciones de liquidez para proveer de dinero barato de más largo plazo al número cada vez mayor de prestamistas europeos que han sufrido con la estrechez del mercado interbancario ante la desconfianza del mercado.
Las medidas surgen en medio de los crecientes temores a que Grecia, el estado de la zona euro más endeudado, pueda verse obligado a declarar una suspensión de pagos en pocos meses, amenazando con una reacción en cadena de rebajas de notas soberanas y quiebras de bancos.
"Ahora estamos proponiendo que los estados miembros realicen una acción coordinada para recapitalizar a los bancos y de esa manera se libren de los activos tóxicos que puedan tener", dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en una entrevista televisiva retransmitida en YouTube.
Los comentarios de Barroso han sido los más explícitos hasta ahora de un alto cargo europeo para ayudar a restaurar la confianza en el sector bancario.
Sin embargo, un alto cargo de la UE dijo a Reuters que no habría un mecanismo europeo común para abordar los activos tóxicos ni un "banco malo" conjunto para Europa.
En el primer caso de un banco afectado por la crisis, el consejo de administración del grupo financiero franco-belga Dexia votará sobre un plan de escisión el sábado después de que los gobiernos de Francia y Bélgica plantearan públicamente la manera de dividir el coste de este problema para los contribuyentes.
Barroso declinó dar un montante que considere necesario para asegurar la recapitalización de los bancos, pero sus declaraciones ayudaron a que las acciones europeas subieran un 2,4 por ciento el jueves.
El BCE decepcionó a algunos inversores al dejar los tipos de interés sin variación en un 1,5 por ciento, pese a las señales de una brusca desaceleración en la economía europea, lo que compensó con un conjunto de medidas para elevar la liquidez.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, anunció en su última rueda de prensa antes de su retirada que el banco ofrecerá financiación ilimitada a un año en dos operaciones y retomará su política de compras de bonos cubiertos por hasta 40.000 millones de euros.
En Washington, Geithner dijo en un testimonio que presentará ante el Congreso que Estados Unidos ha estado trabajando de cerca con el Fondo Monetario Internacional para alentar a los líderes europeos a poner en marcha una estrategia para estabilizar la situación.
Afirmó que aunque los grandes bancos del país y los fondos del mercado monetario tienen poca exposición directa a la deuda europea, la estrecha integración de Europa con la economía mundial podría ocasionar un perjuicio significativo.
¿LA MISMA SUERTE?
Algunas autoridades temen que otros bancos corran la misma suerte que Dexia, pese a que aprobaron las pruebas de resistencia de la Autoridad Bancaria Europea (ABE) de julio a 91 entidades financieras.
Aquellas pruebas concluyeron que solo ocho entidades suspendieron y que necesitaban un total de 2.500 millones de euros, una fracción mínima de los hasta 200.000 millones de euros que estima el FMI.
"Dexia es solo un caso particular, pero podríamos tener otros casos particulares que no fueron identificados como en posición vulnerable en julio, pero dados los acontecimientos en los mercados de deuda soberana podrían encontrarse en esa categoría", comentó un funcionario de la UE.
La ABE, que fija el criterio de las pruebas que realizan los reguladores locales, sostuvo una reunión de dos días en la cual revisó las necesidades de capital de los bancos basada en los mismos datos que fueron la base de las pruebas de julio.
El responsable recordó que los ministros de Finanzas discutieron esta situación en Luxemburgo el lunes, pero no tomaron ninguna decisión.
El comisario de Competencia de la UE, Joaquín Almunia, dijo que existía la necesidad de reevaluar los activos de los bancos, especialmente las tenencias de deuda soberana, para promover la recapitalización, pero que el dinero de los contribuyentes solo debía ser usado como último recurso y en línea con las normas de ayuda estatal del bloque.
La ABE está preparando el terreno para determinar qué bancos deberían ser incluidos en alguna medida de recapitalización coordinada que sus miembros definan.
La Comisión Europea no tiene el poder para imponer un plan de recapitalización a los estados de la UE.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- IU rechaza el "artificio contable" de Salgado y exige una banca pública
- La banca sufragará las pérdidas de las ayudas públicas al sector
- Rsc. bbva anima a sus clientes de banca privada y patrimonios a invertir en iniciativas de emprendedores sociales
- El Gobierno une los fondos de garantía para que la banca pague la reestructuración
- Almunia defiende también una recapitalización "urgente" de la banca europea